EP35 Mano media Juego contra Nits sin datos postflop tipo 16/12 15/10 ?Check-Call en Turn es rentable?

4 respuestas
04/03/2012 01:59
1
nosenada
Cash Project
Nivel 21
89 mensajes

El artículo nos dice que "Un nit apuesta por valor con menos manos de las que debería. Cuando apuesta, casi siempre lo hace con manos muy fuertes. Por eso tampoco debemos igualar sus apuestas con manos medias."

Dice que no igualemos sus apuestas con manos medias, así pues haré la CBet del Flop y si iguala no haré check- call en el Turn cuando tenga mano media; segun estrategia haríamos check -Call casi siempre pues la mayoria de las veces para nosotros serán semiloose por no tener datos suficientes, (ahora necesitamos 1000 manos al menos) es que creo que es un error que estoy cometiendo, pues yo hago check call en el Turn contra estos rivales sin datos postflop, y creo que pierdo una barbaridad con ellos y mi limitada base de datos me lo está confirmando siempre aparecen con overpair, tríos y similar haría check - fold no?

Ej. Tengo QTo contra un 16/11 en turn tenemos Q379, tras hacer CBet del flop e igualar yo hago check- call en el Turn? No creo que el nitardo haya igualado con Q8o, normalmente veré un trio o una overpair sólo por los datos preflop del rival o una Q mejor en el peor de los casos.

Es que el articulo referente a los nitardos no establece una estrategia postflop tan completa como para los fish pero si se pudiera diseñar una tan sencilla como para los fish sería muy muy interesante.

Es correcto este planteamiento?

Gracias de antemano

04/03/2012 02:27
Krais
Cash Project
Nivel 50
1.134 mensajes
4 premiados

Tampoco se necesitan mil manos para calificar a alguien como a nit, para el vpip y el pfr la muestra de manos basta con que sea de 100 o 200 para que sea fiable.El número de sucesos para que este stat se vea reflejado en el hud es muy bajo en comparación con los otros stats.
Piensa que mas allá de loose o tight todo esta basado en rangos preflop. Si un jugador te juega un 16% de las manos preflop es obvio que no va a tener Q7 o Q9 porque no entra en su rango de manos.
EN el ejemplo que comentas piensa siempre en las manos que te esta apostando el nit, si tiene una mano media seguramente se va a dar check y no hay suficientes faroles en su rango ni en su mente de nitardo como para que sea rentable pagar con tu dama débil.

En realidad la estratgia postflop es muy simple cuando llevas manos medias, porque su rango es tan fuerte que siempre van a tener tp o middle pairs fuertes cuanto te pagan la cbet.
Piensa en la mentalidad del jugador que tienes delante, ¿crees que un tio que juega 15 manos cada 100 rondas te va a farolear o va a tener suficiente basura en su mano como para que sea rentable blufearle cuando el muestra intención de permanecer en el bote?

La fuerza de tu mano es dependiente del rango de los villanos, QT puede ser una dama débil contra un nit y una premium contra un fish.

Un nit es el vecino ideal, siempre escuchando la tele flojito para que no te enteres. xDD

El poker también es lógica y sentido común, no solo numeritos xDD

04/03/2012 09:33
PlumasE
Cash Project
Nivel 48
7.634 mensajes
256 premiados

Yo creo que lo más importante, y algo que estoy intentando hacer después de alguna charla con jugadores asentados en NL200+, es ver como impactan los boards en el rango del oponente, y ver la posibilidad de que su mano mejore con ese board.

Por ejemplo si yo tengo 77, hago OR y me paga un nit (19/17), y el board sale KQT, ese board impacta en su rango tanto que seguro que su mano ha mejorado, y posiblemente sería tirar el dinero hacer una cBET por mucho que lo mande la estrategia.

Si hago la cBET y el nit me paga, no voy a invertir una ciega más en la mano, salgo que ligara mi 7, y rezando por que el nit no haya flopeado la escalera.

04/03/2012 14:20
juanco3000
Cash Project
Nivel 33
1.152 mensajes
2 premiados

Tampoco se necesitan mil manos para calificar a alguien como a nit, para el vpip y el pfr la muestra de manos basta con que sea de 100 o 200 para que sea fiable.El número de sucesos para que este stat se vea reflejado en el hud es muy bajo en comparación con los otros stats.
Piensa que mas allá de loose o tight todo esta basado en rangos preflop. Si un jugador te juega un 16% de las manos preflop es obvio que no va a tener Q7 o Q9 porque no entra en su rango de manos.
EN el ejemplo que comentas piensa siempre en las manos que te esta apostando el nit, si tiene una mano media seguramente se va a dar check y no hay suficientes faroles en su rango ni en su mente de nitardo como para que sea rentable pagar con tu dama débil.

En realidad la estratgia postflop es muy simple cuando llevas manos medias, porque su rango es tan fuerte que siempre van a tener tp o middle pairs fuertes cuanto te pagan la cbet.
Piensa en la mentalidad del jugador que tienes delante, ¿crees que un tio que juega 15 manos cada 100 rondas te va a farolear o va a tener suficiente basura en su mano como para que sea rentable blufearle cuando el muestra intención de permanecer en el bote?

La fuerza de tu mano es dependiente del rango de los villanos, QT puede ser una dama débil contra un nit y una premium contra un fish.

Un nit es el vecino ideal, siempre escuchando la tele flojito para que no te enteres. xDD

El poker también es lógica y sentido común, no solo numeritos xDD
+1

04/03/2012 14:55
Raissenberg
Cash Project
Nivel 23
199 mensajes

El artículo nos dice que "Un nit apuesta por valor con menos manos de las que debería. Cuando apuesta, casi siempre lo hace con manos muy fuertes. Por eso tampoco debemos igualar sus apuestas con manos medias."

Contra un nit jugaremos totalmente distinto de como lo hacemos con los demás, excepto fishes, que también tienen su estrategia especial digamos.

Dice que no igualemos sus apuestas con manos medias, así pues haré la CBet del Flop y si iguala no haré check- call en el Turn cuando tenga mano media; segun estrategia haríamos check -Call casi siempre pues la mayoria de las veces para nosotros serán semiloose por no tener datos suficientes, (ahora necesitamos 1000 manos al menos) es que creo que es un error que estoy cometiendo, pues yo hago check call en el Turn contra estos rivales sin datos postflop, y creo que pierdo una barbaridad con ellos y mi limitada base de datos me lo está confirmando siempre aparecen con overpair, tríos y similar haría check - fold no?

Ej. Tengo QTo contra un 16/11 en turn tenemos Q379, tras hacer CBet del flop e igualar yo hago check- call en el Turn? No creo que el nitardo haya igualado con Q8o, normalmente veré un trio o una overpair sólo por los datos preflop del rival o una Q mejor en el peor de los casos.

En alguna ocasión he visto a los profes decir que contra nits hacer la cbet de 1/2 pot, y si paga olvidarte de la mano.
Para clasificar a los rivales preflop no te hace una muestra tan grande de manos, con tener 25 o así ya te puedes hacer más o menos una idea general. Aunque claro para saberlo con seguridad necesitarás 100-200 como dicen arriba.
Pero ya te digo que un jugador que es un 70/30 en 30 manos por ejemplo, el 99% de las veces es un fish por no decir el 100% xD Al igual que un 12/8 en 50 también va a ser un nit.

Es que el articulo referente a los nitardos no establece una estrategia postflop tan completa como para los fish pero si se pudiera diseñar una tan sencilla como para los fish sería muy muy interesante.

Es correcto este planteamiento?

Gracias de antemano

Simplemente lo que dice el artículo es que no igualaremos con manos medias las subidas de estos jugadores, ya que solo hay manos fuertes y muy fuertes en su rango, con lo que igualar apuestas es quemar el dinero.
Contra estos jugadores ganaremos dinero preflop, ya que no defienden las ciegas y cuando te suban tienes un fold fácil. Y postflop haciendo la cbet ya que si no tienen algo se van a tirar un alto porcentaje de las veces

Saludos!

Responder

¿Quieres participar?
Inicia sesión o crea tu cuenta gratis para formar parte de la comunidad de EducaPoker.