Usted está aquí
Tablas postflop
Buenas tengo estas tablas antiguas de post flop.
Puedo aplicarlas o estan anticuadas?
Graciasestrategia_juego_postflop_spr_debilidades.pdf
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Teniendo las cómo norte a mí me parecen geniales para sentir confianza en el postoflop, igual si son para micros
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Si, es que no encontre ningunas en colegio. Estas son las "antiguas" de universidad.
Gracias :D
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Buenas tardes, acabo de iniciarme en Educapoker y voy un poco perdido, he vinculado mis cuentas de winamax,pokerstars y partypoker a Educapoker, ahora toca jugar cash ,mi duda es en que NL debo jugar ahora dado que NL5 a sido donde he jugado siempre, es conveniente seguir en ese NL? por otra parte.. si juego torneos tambien gano educapuntos? no hay tablas gratuitas o tengo que acceder a universidad para tenerlas? GRACIAS
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Buenas tardes, acabo de iniciarme en Educapoker y voy un poco perdido, he vinculado mis cuentas de winamax,pokerstars y partypoker a Educapoker, ahora toca jugar cash ,mi duda es en que NL debo jugar ahora dado que NL5 a sido donde he jugado siempre, es conveniente seguir en ese NL? por otra parte.. si juego torneos tambien gano educapuntos? no hay tablas gratuitas o tengo que acceder a universidad para tenerlas? GRACIAS
Sube a uni que está regalado ahí tienes top tablas y yo de ti elegía 1 sola modalidad, aunque si quieres jugar de forma recreativa ahí si juega como quieras, empieza por el nivel que se te acomode mejor, si llevas tiempo jugando nl5 y tienes el límite batido pues empieza tu aventura por ahí pero si no eres ganador en el nivel juega desde cero
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Pero en la estrategia de cash de colegio si que existen tablas en
https://rangos.educapoker.com/
Y postflop tienes el artículo:
https://educapoker.com/escuela/articulos/c8-s8-estrategia-basica-juego-…
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Hola!
Estoy mirando el ajuste de las outs y en la tabla resumen no consigo entender a que se refiere con FD y sin FD!
Alguien sabría decirme?
Muchas gracias!
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Hola!
Estoy mirando el ajuste de las outs y en la tabla resumen no consigo entender a que se refiere con FD y sin FD!
Alguien sabría decirme?
Muchas gracias!
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Flush Draw las que son color en castellano
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Pero en la tabla se muestran las outs ajustada de distintos proyectos de color, por tanto no tiene sentido que te muestre la situación de outs para tu proyecto de color cuando, por ejemplo, no hay proyecto de color (SIN FD)
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Creo que te estás liando Carlos.
Hay dos situaciones donde los proyectos (de escalera y color) se pueden devaluar.
Cuando hay un proyecto de color, puede pasar que se complete el proyecto de escalera y el de color, entonces se hace un ajuste de las outs porque a veces completar tu proyecto de escalera es menos valioso porque no va a ser la mejor mano disponible.
Y luego cuando hay una carta doblada en el board o trio o dobles parejas en mesa, haya o no proyecto de color. En ese caso, la mejor mano podrá ser Poker o Full, y completar un proyecto de escalera o color puede no darte la mejor mano. Y es por eso que se ajustan las outs para que tus estimaciones de equity de completar tu proyecto y ganar la mano sean más realistas.
Por eso los proyectos de color cuando tenemos dos cartas del palo en nuestra mano y dos en la mesa disminuyen sus outs ajustadas de la siguiente manera:
-
Mesa no emparejada: Tenemos 9 Outs.
-
Mesa emparejada: Tenemos 7 Outs.
-
Mesa con dobles parejas o trío: Tenemos 4 Outs.
Y cuando tenemos 1 carta del palo y hay 3 en mesa, es muy importante el valor de nuestra carta y por eso, restamos los colores mejores al nuestro.
Con una carta del palo en nuestra mano y tres en la mesa
-
Mesa no emparejada: Tenemos 9 Outs menos 1 por cada carta superior a la nuestra.
-
Mesa emparejada: Tenemos 7 Outs menos 1 por cada carta superior a la nuestra.
Y con los proyectos de escalera (open-ended o gutshot) también hay que hacer el ajuste si la mesa está doblada o hay proyectos de color, dependiendo de si tenemos el proyecto de escalera con 2 cartas o solamente con 1.
Usamos los ajustes para tener en cuenta el riesgo de completar el proyecto y no ganar:
Con dos cartas que formarán la escalera en nuestra mano y dos en la mesa
-
Mesa no emparejada Y sin proyecto de color: Tenemos 8 Outs con una escalera abierta (open-ended) y 4 con una escalera interna (gutshot).
-
Mesa emparejada O con proyecto de color: Tenemos 6 Outs con una escalera abierta y 3 con una escalera interna.
-
Mesa emparejada Y con proyecto de color, o mesa con 3 cartas del mismo palo: Tenemos 4 Outs con una escalera abierta y 2 con una escalera interna.
-
Mesa con dobles parejas o trío: Tenemos 3 Outs con una escalera abierta y 1,5 con una escalera interna.
Y los ajustes que están en el artículo cuando solo tenemos 1 carta del proyecto de escalera.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Tali, la tabla que adjuntas es con iniciativa. No tienes la tabla sin iniciativa?
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios