¿como crear una estrategia?

5 respuestas
16/06/2017 14:14
1

Hola,

He visto en un vlog que se puede crear una estrategia a partir de unas premisas, como son tener en el river un porcentaje de apuesta por bluff y otro por valor para para que sea equilibrada e inexplotable (no se si se dice así), lo que no tengo muy claro es, partiendo de esa premisa, como ir hacia atrás y construir el resto del juego ¿como hago para calcular lo demás (cuando apostar, subir o pasar en las otras calles) para definir una estrategia?

Ya se que la estrategia de educa es muy buena, la aplico y funciona, pero me gustaría aprender a hacer estrategias para tener mas variedad y poder utilizarlas dependiendo de los rivales o por si juego con alguien que sea poco explotable.

Ayuda por favor genios del poker y la estadística.

Un saludo

16/06/2017 14:27
Cristiane…
Spin Project
Nivel 41
1.851 mensajes
25 premiados

Hola jsgaston,

Crear una estrategia no debe ser algo fácil de hacer y mucho menos que esa estrategia sea correcta.

Existen muchos factores a la hora de crear una estrategia, ademas de que tienes que tener un dominio y unos conocimientos de el juego, muy avanzados para hacerlo.

Personalmente pienso que, la estrategia explotadora de educa es muy buena para como mínimo llegar a mid-stakes y ser ganador, la prueba son todos esos jugadores que han llegado y son ganadores.

Lo que puedes hacer es adaptarte contra los diferentes perfiles de jugadores que te pueden dar problemas y centrarte en explotar sus leaks, ademas de corregir los que tu puedas tener. 

Vamos si crees que puedes crear una estrategia ganadora desde 0 y es ev++ para ti adelante, yo a día de hoy no seria capaz de hacerlo. xD

Un saludo!

17/06/2017 19:08
miguel1701
Cash Project
Nivel 28
216 mensajes
19 premiados

Me has pillado aburrido y sin nada que hacer y viendo que sólo te ponen links XD, aquí va el tocho:

Como bien dices, hay que partir de varias premisas, que convierten esa "estrategia" en una reducción del postflop. Aun así solo se calculan frecuencias de value y de bluff, ya luego tu buscas qué manos entran en cada bloque. Y las frecuencias se calculan desde el river hacia atrás, y esto es problemático, ya que del flop al river, dependiendo del tipo de mesa, puede haber runouts que devaluen o mejoren mucho tu rango, haciendo que tengas más o menos valor.

Condiciones:

  • Villano solo paga o foldea, nunca raisea ni donkea.
  • Villano paga/foldea óptimo (de manera que el peor bluff de Hero es break-even)
  • Tus bluffs tienen 0% equity y tu value tiene 100%. Lo que en la realidad no es cierto
  • Tu rango por valor en river es el que hace bet-bet-bet.

La proporción valor : farol depende del tamaño de apuesta que uses. Si en river apuestas Pot (P), le das al rival un PME del 33% (PME = P/3P = 0,33). Por lo tanto, tu deberías tener 33% de faroles en tu rango y 66% de valor. Al villano le es indiferente pagar o foldear (calcula el EV del call y lo verás).

Si en el turn apuestas P, también le das un PME del 33%. Tu porcentaje de valor será 44% (0,66*0,66) y de farol 56%.

Lo mismo en flop. El valor será 29,6% (0,66*0,44) y el farol 70,4%.

Ahora visto de una manera más práctica. Supongamos que el 20% del rango con el que llegas al postflop, tiene tres apuestas por valor. Esto lo puedes estimar poniéndote a asignar rangos de call razonables de un reg postflop hasta que llegas al river y ves qué manos tuyas tienen más de un 50% de equity cuando te paga en flop, turn y river.

River:

  • 20% valor
  • 10% farol (20% es a 66%, X es a 33%; conocida como la regla de 3 de toda la vida)

Turn:

  • 30% bet en river (valor + farol)
  • 15% farol en turn (que no apuesta river OJO)
  • El valor en tu rango es del 20% entre todo el rango que apuesta (45%) da el 44% que habíamos obtenido antes

Flop:

  • 45% bet en turn (valor en river + farol en river + farol en turn)
  • 22,5% farol en flop (no apuesta turn ni river)
  • El valor es 20/67,5 = 0,296.

Conclusión, tu cbet del flop es de 67,5%, cbet turn 45% y cbet river 30% cuando tienes 20% de valor en river. Hay que tener en cuenta que todo esto es teórico. Luego la práctica es otra historia. Además, otro problema de este modelo es: ¿Qué hacemos con las manos que solo tienen valor a una o dos calles? Cuál calle beteamos? obviamente no habrá call-down, así que, ¿cuántas calle podemos check-callear?. Ahí dejo esas perlas.

Espero que te aclare

18/06/2017 12:15
miguel1701
Cash Project
Nivel 28
216 mensajes
19 premiados

Un par de cosas:
No te quedes con el valor fijo del 67,5%, eso sale en función de lo que estimas que tiene valor en el river y de los tamaños de apuesta que uses. En mesas Axxxx es utópico creer que puedes hacer pot-pot-pot y tener value en river contra alguien que está foldeando óptimo (recuerda las condiciones/premisas que establecimos para que el modelo sea válido) con un 20% de tu rango abriendo en EP.

Cuando obtenemos que hay que apostar el 67,5%, significa que apuestes todo lo que tiene 3barrels por valor, en este caso era 20% de tu rango preflop (0,2*20= 4%). El resto hasta 67,5% (0,475*20= 9,5%) son faroles! Por lo tanto te quedan muchas manos medias para jugar al check-call, que dudo muchísimo que solo tengan 10% de equity cuando el rival hace bet a tu missed cbet (asumiendo que su bet estará balanceado, ya que partimos de que el también juega bien).

18/06/2017 13:58
miguel1701
Cash Project
Nivel 28
216 mensajes
19 premiados

Si, este supuesto parte del valor a 3 calles. Por eso lo que decía al final de mi primer post, que hacer con las manos que solo tienen valor a 1 o 2 calles

No tengo el CREV.. asi que con eso no puedo ayudarte.

En cuanto a qué manos usar como faroles tampoco sabría bien qué hacer.En principio probaría meter en este orden: los FD, OESD,gutshots y backdoors. Sin meter manos con claro valor de showdown.

Pd: pande si puedes pasarte y corregir esto no vaya a ser que esté liandola

Responder

¿Quieres participar?
Inicia sesión o crea tu cuenta gratis para formar parte de la comunidad de EducaPoker.