Como de real es el EV en la grafica
Hola, llevo unos dias leyendo que el EV que vemos en las graficas (supongo que el mismo del Stat) es mas real que nuestros winnings, y aun asi parece que se ve afectada por casos que hacen que tampoco sea real del todo.
¿Podeis explicarme cuales son estos casos y en que cosas influye?.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Es sencillo. Si tu vas all in con AA vs 72, tienes un 87% de posibilidades de ganar. Imaginate que en esa mano se formó un bote de 20€. Si ganas, la línea de las ganancias subirá 10€; si pierdes, bajará 10€. En cambio, tanto si ganas como si pierdes, la línea del Ev subirá un 87% del bote al que aspiras, en este caso 8'7€. Dígamos que el EV da el valor real a cada mano.
Pero el EV no es la panacea. Imagínate que vas all in con KK, y el otro tiene AA...pues el EV es negativo, pero nunca en cash ir all in preflop con KK va a ser un movimiento EV-. O por ejemplo vas all in con trio en el flop y tu rival tiene trio superior. Evidentemente, has jugado bien, pero el EV también te sale negativo.
En resumen, el EV elimina mucha varianza, pero aún así vas a necesitar muestras de manos muy grandes.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
En resumen, que es algo orientativo pero tampoco te vuelvas loco mirándola.
¿Por qué? Porque sólo mide el momento en el que vas all in. Me explico. Tú subes desde el BT con AA y tu rival paga con 23. Flop, 223. Subes, tu rival empuja la caja y tú feliz como una lombriz pulsas 'call'. Pues tu EV en ese momento cogería carrerilla para pegar un buen salto hacia abajo... A lo que me refiero es que, sobretodo postflop, tu EV no sólo depende de ti, también depende de lo que pueda o no pueda haber pinchado tu rival, y eso en ocasiones como en la del ejemplo tu EV vaya hacia abajo cuando tú tenías una ventaja enorme sobre la mano rival. Échale un vistazo de vez en cuando porque si va constantemente hacia abajo algo habrá mal...
Notarás que sobretodo te encanta mirarlo cuando pierdes varios flips seguidos y ves que tu EV sigue constante (50%, en el largo plazo ni ganas ni pierdes) pero tus ganancias bajan y bajan :D Ahí es inevitable mirarlo, pero tranquilo.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Los dos temas principales son que:
1 - el EV te mide sólo cuando vas AI, por lo que todo lo que haya pasado antes no lo cuenta
2 - nuestras jugadas tratamos de que sean EV+ contra un rango y el HM sólo puede calcularlo contra una mano, por lo que también hay varianza ahí dentro.
Dicho todo esto, yo soy de los que opina que la diferencia de varianza entre los winnings y el winrate real y el EV y el winrate real es menor de lo que la gente opina, es decir, que no elimina tanta varianza como pensamos al ser una serie no estacionaria con heterocedasticidad grave en la función de beneficios que estamos estimando (hay un post largo de esto donde darevil y yo debatimos amplio y profundo sobre el tema).
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
dalequi, me has intrigado con lo de postflop.
¿postflop yendo Allin te refieres o tambien al llegar al River ?
Niclos, a mi me daba la sensacion de que a veces tambien bajaba o subia sin haber ido Allin, pero no me fije bien.
Lo que me dices de calcular el EV contra un rango y que afecta al EV, no veo que se pueda separar, si vamos allin, es contra una mano, A no ser que esperemos un EV al luchar contra ese rango y obtengamos otro al ver lo que llevaba.
Con lo de "no elimina tanta varianza como pensamos al ser una serie no estacionaria con heterocedasticidad grave en la función de beneficios que estamos estimando" me has dejado flipando, no entiendo que es aparte de ser una serie, pero me has abierto el apetito pensando como enfocarlo para aprender que es.
¿ Puedes hacerme un resumen o aportar algo que no hayas dicho en el post con Daredevil, que ahora mismo voy a mirar ?
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
dalequi, me has intrigado con lo de postflop. ¿postflop yendo Allin te refieres o tambien al llegar al River ?
Me refiero a que sólo cuenta desde el momento en el que se hace el all in y no antes. Si haces all in en el river, el EV va a ser exactamente el mismo que el valor final, ya que no tiene que salir ninguna carta más y no hay desviación alguna posible. Así que si tenías una buena mano ya hecha, por mucho que la de tu rival sea super impensable con solo un out posible, el EV no te lo va a reflejar. Si ha pinchado su escalera de color estás ya perdido, en cambio si la pincha tras ver tu flop en el que has conectado tu escalera y hacer el all in, el EV te recompensará porque los outs de completar su escalera de color era mínima.
Siento si no me explico muy bien y más a estas horas de la mañana :-)
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Este tema es largo largo, y hay mucha controversia en el asunto. La cuestión es que tratamos de averiguar mediante "apaños" cuál es nuestro nivel real de ganancias, y como sabemos que el reparto de cartas es un suceso aleatorio, nos buscamos una manera de mitigar esa aleatoriedad calculando la probabilidad de que una mano gane cuando se han metido todas las fichas en el bote. Pero aunque todo esta está muy bien, no calcula muchas otras situaciones como las que comentan los compañeros, sólo calcula la equity mano vs mano (no puede hacerlo de otra manera), mientras que nosotros estimamos un rango - por ejemplo si un tío abre un 50% en SB y le 3beteamos con AQ es una jugada con EV+, pero entre todo su rango de call también está AA, y cuando esa combinación pase, el HM nos lo mostrará como una jugada con EV-.
En cuanto al tema de estadistica del que hable y discutí con daredevil, hay para hablar muchisimo, pero el resumen es que yo argumento que la diferencia de varianza entre las ganancias y lo que muestra el EV, respescto al teórico real, es más bien poca, ya que al ser nuestra ecuación de ganancias heterocedastica (hay cambios constantes de régimen en nuestro juego y en los rivales que nos cruzamos), en la que no podemos estimar el ritmo real ejecutando el teorema de Mínimos Cuadrados Ordinarios, ya que sus parametros serán sesgados e incosistentes, no podemos valernos de las medidas de dispersión desviación típica y varianza, ya que estarán muy contaminadas e infravaloradas.
Conclusión, la varianza que podemos llegar a calcular es muchísimo menor a la real, por todo lo comentado anteriormente, y por consiguiente las herramientas que modifiquen la varianza asumida en nuestro estudio ya lleva ese lastre de no obedecer a la realidad, y será por tanto poco real. Por todo eso para mí el EV del HM está muy bien, pero sigue conteniendo una varianza brutal.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Antes de seguir con lo que me dices, he visto en otro post - 4.54 bb/100 EV en pokerstars NL100 76k hands - " no se mueven solo en cuanto a movimientos de all in, por lo tanto variará enormemente dependiendo del estilo de juego y no por ello vas a tener más o menos "suerte"."
Esto parece indicar que no solo por movimientos de Allin se mueve el EV.
Respecto a lo que me dices, en el caso en que me ganen con un solo out, pero haya ido all in en el river el EV no lo va a reflejar ¿ porque motivo si hemos idos allin ?
Yo tambien estoy muy espeso ya que salia de trabajar, veremos si me he explicado correctamente
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
el EV mide todo igual que las ganancias reales, con una única modificación, y es que si vas AI antes del river, no cuenta todo el btoe para quien lo gana, sino que te asigna una proporción del mismo, en base a la equity que te corresponde en el momento de ir AI.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
¡¡¡ Eeeeso si que es una definicion !!
Si solo es eso lo he entendido a la primera, la tendrian que enmarcar esta definicion.
Si hay algun añadido a esa descrip cion apuntadmela, pero de momento la doy por definitiva y entendida.
tnks a todos
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El ev tampoco te calculca cuando te comiteas contra un fish.
Por ejemplo hay proyecto de color en el flop del villano y en el turn tampoco se completa.
Hay un bote de 8 euros y le quedan 10 al villano y apuestas 6 euros. El Villano paga
Y en el river hay un bote de 20 euros y le quedan 4 al villano que apuesta all in con su color, tu haces call con tu trucha de Ases y... voilá... Ev-!! xDDD
Lo qu eno hay que hacer es por ver el ev+ haber ido all in en el turn.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
¡¡¡ Eeeeso si que es una definicion !! Si solo es eso lo he entendido a la primera, la tendrian que enmarcar esta definicion. Si hay algun añadido a esa descrip cion apuntadmela, pero de momento la doy por definitiva y entendida. tnks a todos
Me alegro de que finalmente lo hayas cogido, es justo lo que yo quería decir, solo que bien explicado y en solo 3 líneas, y no con mis tochos que no se entienden xD
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Pasa nada, aqui el espeso soy yo, hasta que no ha penetrado la dermis, la epimerdis el cerevello y ha llegado donde tenia que llegar , ya podias explicarlo perfecto que no cuajaba XD
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Lo importante es terminar pillándolo, y hasta que no se consiga seguir preguntando. Así aprendemos todos, dando el "coñazo" a los que más saben y "soportando" a los que menos ;) es la rueda del aprendizaje, y yo por mi parte encantado de ayudar a los que vienen por detrás, ya que me hace sentir útil devolver parte de lo aprendido en esta escuela.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Pero una cosa, estais diciendo que el ev te da la parte proporcional del bote que te corresponde en el momento que vas all-in. ¿Por qué entonces baja? Según esa definición siempre que vayas all-in el ev te va a dar dinero (Si tienes un 2% de equity te dará 0.02*Bote).
No acabo de entenderlo muy bien...
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
A ver si así lo entiendes. Si vas all in por 100 bbs y tienes un 10% de equity, el EV bajará 90bbs, si tuvieras un 90% de equity subiría 90bbs.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
aahhhhhhh, ahora lo entiendo. Lo de las ganancias estaba claro, pero con las perdidas no se xq me hacia un lio.
Muchas gracias degol.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
oye niclos,a partir de ahora te tratare de usted.me has dejado alucinado con frases como:
"al ser nuestra ecuación de ganancias heterocedastica (hay cambios constantes de régimen en nuestro juego y en los rivales que nos cruzamos), en la que no podemos estimar el ritmo real ejecutando el teorema de Mínimos Cuadrados Ordinarios, ya que sus parametros serán sesgados e incosistentes, no podemos valernos de las medidas de dispersión desviación típica y varianza, ya que estarán muy contaminadas e infravaloradas"
"al ser una serie no estacionaria con heterocedasticidad grave en la función de beneficios que estamos estimando"
que barbaro.y yo pensaba que controlaba de matematicas y solo soy un puto aficionado jajajajajaja.
un saludo D.Niclos
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
jajajaja, menos cachondeo, eh!!
la verdad es que todo eso es econometría, que por el curro que tengo estoy acostumbrado a manejar, así que quizás no soy consciente de hasta que punto es complejo o no.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios