¿cómo de seguro es vivir en Latino América para un Español?
Hola!
Pues eso, resulta que para la segunda mitad de este año me voy a ir fuera, estoy barajando diferentes opciones, como Filipinas (aunque cerrada de momento por Covid), Thailandia y Rumania (por cambiar de aires, ya he estado en Estonia y Polonia).
Pero no os voy a mentir si os dijera que si la seguridad de algún pais de Latino América fuese igual a la de un país Europeo me movería allí sin duda.
Está claro que la mayoría del crimen viene de bandas organizadas y de drogas, pero claro, siendo Español sería destacar (más si eres alto y muy blanco de piel) e imaginaros una noche de juerga dices algo a la persona equivocada.... pues eso
Aún así veo por aquí muchos grinders ir a sitios como Playa del Carmen (super inseguro) y tan tranquilos, ¿cómo lo hacéis?
Yo me imagino aterrizando en México y ya acojonado de que taxi coger para que no me roben o secuestren (y no es por dármelas de importante eh xD)
Os dejo un mapa de la seguridad según que paises:
https://www.abc.es/internacional/abci-mapa-paises-mas-peligrosos-2019-2…
Obviamente hay muchas opciones para elegir, pero veo en el mapa que paises como República dominicana y Chile son de los más seguros de Latino América.
¿Opiniones al respecto? ¿vives por allí y quieres darnos tu opinión?
Y bueno, ¿que busco en estos paises?, no os voy a mentir:
- Clima
- Barato
- Mujeres
Tal vez el orden no tenga que ver con la importancia :P
Un saludo!
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Enhorabuena por el nuevo término acuñado.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Ups, perdona, quería decir, En hora buena
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Yo estoy convencido de que la gran mayoría de sitios en Latam son seguros para un español y en general.
He tenido amigos viviendo allí y sin problema. Obviamente como pasa en todos sitios habrá zonas más seguras que otras, yo mismo no piso algunas zonas de mi ciudad pero la norma no debe ser la inseguridad.
Ahora bien, el rollo en el que se va tiene que ser el de no llamar demasiado la atención, y que no parezca que tienes más de lo que tienes y en lo posible ir a sitios donde haya cierta comunidad de españoles, también ayudará.
Es normal que las noticias que lleguen sean hasta cierto punto sesgadas, en USA cuando hicimos el viaje aquel grande algunos profes parecía que aquello iba a ser el oeste y luego para nada, vaya.
Es verdad que en Asia llevan otro rollo, por cultura y porque los gobiernos muchas veces son pocas bromas, pero si tienes un comportamiento normal imagino que no tendrás especial problema con lo que es tu seguridad personal.
Un saludo.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Yo soy de Colombia, y te puedo decir que inseguridad hay en cualquier pais, unos más que otros sí, pero tampoco para sentirse con miedo a cada rato porque te vayan a atracar. A mi rara vez lo han hecho, y eso que muchas veces -y cuando digo muchas son muchas- he caminado solo a altas horas de la noche y no he tenido mayores problemas. Mientras seas prudente lo más probable es que te vaya bien. Eso sí, es mejor no aparentar mucho de lo que uno tiene o no tiene.
Por cierto, aparte de eso, si quieres jugar al poker cuando viajes, yo me aseguraría de que las salas en las que juego sean legales en ese país, ya que por ejemplo aquí en Colombia la única sala autorizada es Winamax.
Sobre lo que quieres encontrar, del clima, pues Medellín es la ciudad de la eterna primavera y siempre mantiene un clima templado y agradable durante todo el año, y a comparación de Europa, es mucho más barato. Hablo de lo que conozco y lo pongo de ejemplo solamente para ayudarte a decidir mejor, sea el país que sea.
Saludos
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Buenas, quitando el troleo previo, voy a dar mi humilde opinión al respecto, ya que también soy español y he vivido en Colombia durante 6 meses, con todos los prejuicios (sobre seguridad) que esa experiencia me ayudó a romper.
Lo primero que me llama la atención es que mencionas Filipinas entre tus opciones, y en mi opinión es un país mucho más peligroso y corrupto que la mayoría de zonas de América Latina, de hecho hace algo más de un año la policía del país asesinó a un gallego que vivía allí tranquilamente, tal vez porque le iban bien sus negocios y no sucumbió a las extorsiones de la policía.
Al hilo de este primer comentario, mi segunda opinión al respecto es que el mapa que adjuntas puede ser algo pretencioso. Por un lado, veo que Colombia y El salvador tienen el mismo "grado de inseguridad", siendo el segundo uno de los paises más inseguros de todo el mundo (y te garantizo que Colombia, al menos de un tiempo a esta parte, ya no lo es). En este sentido, veo que Filipinas tiene un "grado" de inseguridad menor que estos dos países latinoamericanos, lo cual levanta un poco mis sospechas, aunque tampoco soy un gran conocedor de la vida en Filipinas. Pero bueno, me fiaría poco del mapa, viendo que por ejemplo Brasil está "mejor" que Colombia, o cosas como que EEUU y Europa son las zonas "sin peligro", mientras que todos sabemos que en muchas ciudades de España hay barrios que no especialmente amigables. Esto también pasa en EEUU y otros países europeos, y lo contrario en países del resto del mundo: muchos de ellos cuentan con zonas bastante seguras.
Yendo al grano de lo que aprendí en mi experiencia en Colombia (Bogotá en mi caso), podría resumirlo en lo siguiente:
- Tienes que aprender a moverte, "no dar papaya" como dicen los colombianos. No andar con el móvil/sacando dinero por la calle, no despistarte mucho si sales de fiesta, intentar no hacerlo sólo (se usa la burundanga con cierta asiduidad, generalmente mujeres guapas que te llevas a casa y te despiertas sin algunas pertenencias), moverte por las zonas/horarios más "seguros". En mi caso en 6 meses ni un sólo susto, pero sí conocí a gente que tuvo alguno que otro. La parte "positiva" (lo menos malo) es que si te van a atracar y entregas lo que tienes (rara vez vas con más de 50 o 100€) te dan la mano y se van. Otros países tienes más riesgo de daños físicos o de que te quiten hasta los zapatos si les gustan (como en Brasil).
- Hay grandes contrastes entre zonas. Las ciudades se dividen por estratos (similar a las clases sociales), del 1 al 6. Si vives en una zona de "estrato entre 3/4 y el 6" en general no hay mucha inseguridad. Eso sí, los alquileres (al menos en Bogotá) no son especialmente baratos, yo pagaba +-450€ por un estudio (estrato 4 pero bastante buena zona) y no era la zona más cara de la ciudad, aunque estaba bastante bien. Luego el resto de la vida sí que es muy barata: la comida, salir por ahí, coger taxis/uber, etc.
- Si vas a viajar, utilizar lo anterior y moverte por zonas "decentes". En mi experiencia visité 4 o 5 zonas diferentes del país y no tuve ni un solo problema. Viajar dentro del país es bastante económico si no buscas grandes lujos.
- Además, y no menos importante, la gente del país es muy amable!
Con todo, en Colombia ahora mismo creo que no se puede jugar al póker online (creo que quizás en Winamax sí), pero me parece que las directrices que comento podrías aplicarlas a casi cualquier país latinoamericano.
En resumen:
- Si escoges Filipinas entérate bien de qué zona del país te conviene más, si tienes opción de hablar con alguien que haya vivido/viva allí, mejor.
- No te fíes de la seguridad que "marca" el mapa que has adjuntado; un país es muy grande y siempre hay zonas de todo tipo.
- Si te vas por ahorro, estudia bien la zona a la que te quieres ir, porque quizás acabes sorprendido, especialmente por los alquileres.
Un saludo!
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Yo he vivido en Colombia 1 año y ahora vivo en República Dominicana desde hace 2 años casi.
La seguridad depende mucho de la zona en la que vivas del país. Si vives en zonas turisticas suelen respetar bastante al europeo por la experiencia que tengo, más aún en República Dominicana (Me parece bastante mas seguro que Colombia). Eso si, vivir en zona turística suele ser bastante caro. De todos modos, como te han comentado ya, hay que tener precauciones y adaptarte un poco a lo que veas en la zona. Por ejemplo, en colombia no veia mucha gente con el móvil o dinero en la mano por la calle y en República Dominicana es muy habitual. Yo me muevo un poco en función de lo que veo que hace la gente y evitando zonas con mala pinta o de las que directamente me han hablado mal (exactamente igual que hacia en España).
La relación caidad/precio de la luz, agua, telefonía, internet, etc es pésima en mi opinión. En zonas turísticas es incluso más caro que en España y su calidad no es ni del 25%. Cortes de luz y agua muy habituales y red movil bastante inestable. Otro punto importante para mi es este, no me iria a vivir nunca a una casa o apartamento que no tenga generador eléctrico, y mucho menos si vas a jugar horas y horas al poker y a depender tanto de la luz... Esto encarecerá tambien el alquiler de la vivienda.
En cuanto a comida la relación calidad/precio en Colombia es mil veces mejor que en República Dominicana. En este último puedes encontrar mucha más comida española, pero de marcas de mala calidad y a precios bastante elevados.
Con respecto al transporte público, no he vivido en capitales y quiza eso haga peor mi experiencia, pero en mi opinión es malo. La mejor opción es comprarse un coche/moto y el proceso es jodido. La segunda mano es mucho mas cara que en España y suelen estar destrozados. En Colombia tiraba mucho de motocarros o taxis (buen precio) y en República Domincana tengo vehículo propio. Diria que Colombia tiene mejores opciones para el transporte que República Dominicana.
Respecto al poker en Colombia, como te comentaron, esta restringido y en Republica Dominicana diria que esta en situación alegal (no lo tengo del todo claro), pero se puede jugar en todas las salas.
Yo he vivido en zonas muy pobres y muy ricas en ambos paises y mi impresión es que hay una gran diferencia de vida según la zona, sobre todo en coste de vida y en seguridad. En general, diría que al español le cuesta adaptarse a vivir en las zonas más modestas (hemos llegado a ser 50 españoles trabajando y viviendo juntos, por lo que los he visto de todo tipo), que al final es donde compensa, pero esto ya depende de cada persona.
Toda mi opinión está basada en las zonas en las que he vivido y en mi experiencia. Esto no tiene porque ser igual en todas las zonas de los países.
En resumen, se puede vivir bien y tranquilamente en estos países, pero que uno debe adaptarse mucho a la forma de vida promedio del país y escoger muy bien el sitio donde vivir. Intentar vivir en ellos con las mismas costumbres que en España creo que te va a salir más caro, económicamente hablando.
Si necesitas mas información ya sabes.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Otro por aqui que ha vivido 1 añito en Colombia y nunca tuve ningún problema. Me movía prácticamente todas las semanas de ciudad en ciudad y en ninguna senti esa inseguridad excepto en Barranquilla. Latinoamerica en general es peligrosa de noche, alli a las 9 de la noche es como si aqui fueran las 11-12 en cuanto a gente por la calle y demas. Barato ( el euro esta a casi 3,500 pesos), buen clima en general menos en Bogotá y mujeres muuuuy lindas. Sitio top sin duda
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Te vengo a decir lo que ya hemos hablado en alguna ocasión tú y yo. Lo que ya te han dicho los compañeros:
Colombia, sitio top. Putada, poker = NO.
De américa latina, te diría que inseguro (al punto de no irte a vivir por la preocupación de no estar tranquilo de forma habitual y justificada) México, (según la zona, Mérida por ejemplo es mucho más seguro que muchísimas ciudades del resto de América, pero hay zonas que sí hay un % elevado de incidentes violentos, y ya sabemos que no queremos más Outs.) Venezuela (por la situación política y socioeconómica en que se vive, además de la inseguridad provocada por la necesidad y la pobreza) y fuera de eso, El salvador...Argentina como siga por ese camino....Y Honduras quizá (de ahí no tengo mucha idea.)
El punto es buscar ese equilibrio que has nombrado en tu mensaje inicial, y sobre todo que sea un país Poker Friendly!
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Más de lo mismo, en Latinoamérica los países son enormes, la calidad de vida en un lugar y otro de un mismo país es mucha, igual la seguridad, vas a ir a una ciudad gigante queriendo seguridad vas a estar mal, donde yo vivo dejamos los vehículos afuera con la ventana baja, la puerta sin llave, las ventanas abiertas, y no pasa nada, y es argentina, y es Latinoamérica. Ni un argentino podría decir "argentina es segura/insegura", hay muchas provincias, muchos lugares dentro de esas provincias, generalizar no tiene ningún sentido ni es válido realmente, ya imagínate decir "Latinoamérica es insegura" con el tamaño que tiene el continente
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios