Duda sobre venta % torneo
Hola, hace tiempo que tengo dudas en este tema, que es muy usual en HR's
Supongamos un torneo de 100K Buy, y dicha persona vende el 90% , o sea que para el le queda lo equivalente a un 10%, 10K de BI.
Hay 60 players, 1M para el primero y el jugador lo gana.
El gana 100K para el es decir un x10.
No le sale mas rentable jugar torneos de 2.5/5/10K donde para el primero puese haber un x100?
Supongo que nadue tiene banca como para jugar 25k+ BI , pero no veo donde esta la super rentabilidad se los HR's
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Me gustaría responderte pero no veo capacitado, en el sentido de que veo a gente con buena cabeza jugarlos y pienso que sienten o saben que tienen hedge para hacerlo. El field debe estar muy polarizado, los mejores jugadores del mundo y grandes ballenas, seguramente eso hará que sea rentable.
Y de hecho también suelen jugarse esos torneos de 10k, y x100 para el primero.
Saludos.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
más sencillo hay menos gente en el de 100k, por lo que hay menos varianza.. asi que aunque en uno de 2,5k sea un x100, la varianza es mucho mayor por lo que lo ganara menos porcentaje de veces
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
más sencillo hay menos gente en el de 100k, por lo que hay menos varianza.. asi que aunque en uno de 2,5k sea un x100, la varianza es mucho mayor por lo que lo ganara menos porcentaje de veces
No me convence, por que habra menos varianza pero tambien muchisimo menos fish, y mucho top mundial
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Me parece un tema interesante... ¡¡¡Vamos a especular!!!
Pues puede ser por varias razones, creo yo.
1. Porque siempre hace ilusion jugar un torneo tocho. Tambien puede no hacerle falta la pasta y querer jugarlo como desafio.
2. Por ego, a muchos jugadores les mola fardar de: me he jugado tal torneo, y similares, y si lo pinchan ya os podeis imaginar XD
3. Por conseguir una buena posicion y hacerse un nombre en el mundo del poker para conseguir futuros patrocinios, etc. Entre la 2 y la 3 hay una linea muy fina que las separa, pero creo que la 3 es mas aspiracional y no tan ligada a ver quien la tiene mas grande
Se me ocurren algunas mas, pero creo que acaban siendo una mezcla de las tres anteriores. De todas formas no me inspira mucha confianza un jugador que vende un 90% de un torneo. Entre dietas, hoteles, viajes y demas no se hasta que punto merece la pena. Lo veo como trabajar gratis. Como digo, creo que suelen ser mezclas de las tres opciones que he mencionado y supongo que para muchos sera como mantener un status social dentro del mundo del poker.
Creo que un jugador que tenga buen edge para ganar un torneo de 100k puede encontrar torneos de 5k y 10k muy rentables sin necesidad de poner en riesgo el dinero de otros.
OJO, que a todo esto hablo de ventas exageradas como las que habeis comentado de 90% en torneos de 100k. Creo que si vendiesen un 50% podrian haber otros motivos y no lo veo tan descabellado.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Gracias por pasarte y exponer tu opinión ciarnor!
Yo le he estado dando vueltas durante un buen rato y lo que me parece mas logico es lo siguiente:
Yo vengo % con un make up del 5% y vendo en total un 70% del BI . lo que supondria que entre venta y make up abre conseguido cubrir el 100.5%, en el caso de que fuese un evento de 100k ya abria instaganado 500€, pero si por ejemplo el jugador del que hablaba al abrir el post, quedase primero por 1M, habra ganado 300K, sin poner en riesgo un solo euro de su bolsillo.
Y esto me lleva a otra cuestion, realmente es rentable bancar jugadores?
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Gracias por pasarte y exponer tu opinión ciarnor!
Yo le he estado dando vueltas durante un buen rato y lo que me parece mas logico es lo siguiente:
Yo vengo % con un make up del 5% y vendo en total un 70% del BI . lo que supondria que entre venta y make up abre conseguido cubrir el 100.5%, en el caso de que fuese un evento de 100k ya abria instaganado 500€, pero si por ejemplo el jugador del que hablaba al abrir el post, quedase primero por 1M, habra ganado 300K, sin poner en riesgo un solo euro de su bolsillo.
Y esto me lleva a otra cuestion, realmente es rentable bancar jugadores?
Yo creo que esa pregunta se responde con otra pregunta: ¿realmente son rentables las apuestas deportivas?
Es decir, me parecen dos conceptos muy parecidos. En ambas, tanto el apostador deportivo como el bancador tiene que analizar el field y su "caballo ganador" y apostará o bancará por él si cree que puede ganar con ello en ese spot.
Tanto en una modalidad como en otra existe la posibilidad de perder todo, ganar X veces lo apostado y existe una comisión.
Para mí bancar es otro modo más de apostar, en el que a largo plazo o eres ganador marginal o directamente perdedor. El único que gana aquí para mí es el jugador bancado.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Me parece un tema interesante... ¡¡¡Vamos a especular!!!
Pues puede ser por varias razones, creo yo.
1. Porque siempre hace ilusion jugar un torneo tocho. Tambien puede no hacerle falta la pasta y querer jugarlo como desafio.
2. Por ego, a muchos jugadores les mola fardar de: me he jugado tal torneo, y similares, y si lo pinchan ya os podeis imaginar XD
3. Por conseguir una buena posicion y hacerse un nombre en el mundo del poker para conseguir futuros patrocinios, etc. Entre la 2 y la 3 hay una linea muy fina que las separa, pero creo que la 3 es mas aspiracional y no tan ligada a ver quien la tiene mas grande
Se me ocurren algunas mas, pero creo que acaban siendo una mezcla de las tres anteriores. De todas formas no me inspira mucha confianza un jugador que vende un 90% de un torneo. Entre dietas, hoteles, viajes y demas no se hasta que punto merece la pena. Lo veo como trabajar gratis. Como digo, creo que suelen ser mezclas de las tres opciones que he mencionado y supongo que para muchos sera como mantener un status social dentro del mundo del poker.
Creo que un jugador que tenga buen edge para ganar un torneo de 100k puede encontrar torneos de 5k y 10k muy rentables sin necesidad de poner en riesgo el dinero de otros.
OJO, que a todo esto hablo de ventas exageradas como las que habeis comentado de 90% en torneos de 100k. Creo que si vendiesen un 50% podrian haber otros motivos y no lo veo tan descabellado.
Yo estoy con lo que dice Ciarnor. Además que en este tipo de torneos se juega un field muy particular. Pensad que la mayoría que juegan estas cosas son siempre los mismos, se conocen y se estudian mucho más individualmente que en un torneo normal que no sabes con quién te vas a encontrar.
Por ejemplo, supongo que Adri conocerá a Brynn Kenny un montón y sabrá mucho más de él de lo que nosotros podemos saber de cualquier rival de un torneo de 50€ xD Porque las probabilidades de que le toque en la misma con él son muy elevadas.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios