¿En que epígrafe del IAE debo darme de alta?
Ya que la actividad va a estar "regulada" y dado que de ella puedo obtener, o no, un rendimiento económico supuesta-mente, como en cualquier otra actividad profesional, derivado de mi esfuerzo y dedicación, desearía saber en el supuesto de ser esta mi única actividad profesional y por lo tanto, de mi único sustento para el desarrollo de una vida "normal" (vivienda, alimentación, transporte..), ¿En que epígrafe del IAE debo darme de alta como trabajador autónomo? ;
Entendiendo que ( y pudiendo estar equivocado ):
1. Tengo derecho a pagar y tener por tanto una prestación por parte de la Seguridad Social que me cubra en el supuesto de "invalidez" temporal o indefinida, pudiendo ser esta causa directa o no de mi actividad.
2. El correcto funcionamiento de mi actividad depende, en muchas ocasiones, directamente de una serie de "gastos" e inversiones, que como en cualquier otra actividad yo puedo considerar en un momento determinado que son necesarios para poder mantener o aumentar los ingresos derivados y que en otras ocasiones son del todo imprescindibles y necesarios, por lo cual, tanto los "gastos" como los "bienes de inversión", deberían poder ser desgravados de mi "beneficio bruto" (de haberlo), por ejemplo:
a) Alquiler o compra de herramientas necesarias para desarrollar mi actividad (ordenadores, pantallas, teclados, mouse, mobiliario, oficina, software especializado, etc..)
b) Contratación de servicios a terceros (conexión a Internet, luz, formación especializada (escuelas/ coach), servicios de gestión administrativa, servicios jurídicos, rake necesario en salas, etc..)
c) Otros gastos derivados (desplazamientos, servicios de mantenimiento informáticos, etc...)
....
Por otro lado, dado que mi actividad consiste en "intentar" rentabilizar un capital inicial, mediante el estudio probabilistico entre los diferentes escenarios posibles, del mismo modo que en cualquier actividad bursátil así como sus variedades y, en realidad como en cualquier otro tipo de actividad económica, quisiera saber también cual es el "método legal" para poder ofrecer mis servicios a terceros, o bien, de ofrecer parte de mi capital (destinado a inversiones de alto riesgo) para esta actividad, dada la posibilidad de rentabilizar capitales externos citada anteriormente, conocida popularmente por el nombre de "bancaje"...
...
.....Podría extenderme más, pero creo que en este punto "la idea" ya a sido más que percibida.... ;)
Entiendo que para que este escenario sea posible, que espero realmente algún día se materialice, es imprescindible desvincular el póquer de cualquier actividad relacionada única y exclusivamente con el azar como podría ser la lotería nacional, lo cual no me parece difícil de demostrar, y por lo tanto solo tributar como aumento de patrimonio (o capital) derivado del "azar" cuando realmente lo sea, es decir para el "jugador recreacional" y tributar como rendimiento económico profesional para el "jugador profesional" que es lo que es. Esa diferencia que suscita la palabra "juego" ( que también es positivo) entre "juego recreacional" y "juego profesional" se percibe en "otras actividades deportivas" pero teniendo en cuenta que su "naturaleza económica" asimila más esta actividad a la de un broker que a la de un deportista.
Lo voy a dejar aquí, pues como "tonto" ya me he querido hacer demasiado "el listo" y obviamente he dicho demasiadas "tonterías" y se me esta viendo "el plumero", así que voy a levantarme ya de este "sueño" y dejaré que los "listos" d verdad sigan haciéndose los tontos con frases como esta:
"Ah, ¿Pero el poker es una profesión? Un jugador de poker que está 8 horas jugado es un ludópata". (frase atribuida, en su día, a una de las máximas autoridades en materia regulatoria, según Laura Guillot...).
En mi opinión, el sentido común siempre va a estar por encima de las leyes, pero para ello hace falta eso precisamente, que sea común-itario.
Las cosas siempre podrían ser mejor y siempre podrían ser peor. Me alegro de que directamente la actividad en si no se declare completamente ilegal en España. Me alegro de contar con los medios tecnológicos y humanos para llevarla a cabo, y me alegro de tener la opción de emigrar a otro país para poder desarrollarla de forma profesional ( si se diera el caso), pero por pedir que no sea..
Salu2! :)
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios