¿Es realmente imposible la liquidez internacional para España?

11 respuestas
19/11/2021 00:44
1
LoloEv
Spin Project
Nivel 45
42 mensajes

Hace bastante tiempo que veo que este tema se ha quedado totalmente dejado de lado en la comunidad de poker, sobre todo a nivel español, francés, portugués e italiano.

Abro este hilo, a raíz del de otro usuario que pregunta por los extranjeros que juegan en .frespt.

Pues bien yo me pregunto justamente lo contrario, el año que viene se cumplirá una década de la puesta en marcha de la regulación del juego online en España, es cierto que la liquidez con Francia y Portugal ha mejorado la situación, ¿pero se acabó todo? ¿no se lucha por un tráfico global?

Además hay otro punto que me sigue sorprendiendo y es que Italia no se ha unido al mercado de liquidez compartida, si no me equivoco en su momento fue el país que impulsó el famoso tratado de Roma en el que los 4 países ya comentados se comprometían a la liquidez, pero finalmente Italia se quedó fuera por temas políticos, hoy en día y como digo si no me equivoco, me repito, hay otras fuerzas políticas gobernando en el país transalpino con digamos mejor relación que la que había antes, entonces ¿por qué los órganos reguladores del juego de Italia no se ponen de nuevo a dialogar y entran en el mercado?, entiendo que es un sector minoritario, pero solamente afecta al sector del poker y van a seguir recaudando impuestos por licencias de juegos y los jugadores se beneficiarán de una mayor liquidez y posibles empresas que quieran entrar al sector.

Volviendo al tema de la liquidez internacional, sigo sin entender que no se pueda hacer nada de nada, entiendo que la regulación del juego es propia de cada país, pero precisamente en la página de la DGOJ vemos lo siguiente:

''La DGOJ mantiene contactos con los organismos de la Unión Europea que coordinan los temas relativos al juego. Aunque la Comisión Europea considera que la regulación del Juego, y los aspectos relativos al mismo, son competencia de los Estados Miembros, supervisa que las normas nacionales no impidan la libre competencia ni supongan barreras al establecimiento de empresas comunitarias.

De forma permanente se contacta con los órganos reguladores de países europeos que cuenta con una regulación del juego similar a la española, al objeto de promover la cooperación y el intercambio de información entre todos ellos, facilitando así la coordinación de las diversas regulaciones y sistemas de inspección nacionales, con vistas a la futura construcción de un contexto supranacional de autorización de juego''.

Entonces me sigo preguntando, por qué un residente español no puede registrarse en una empresa que tiene su residencia o licencia en Malta, y sin embargo un jugador que reside en Malta si puede registrarse tanto en salas.eu o salas.es.

Supongo que no será fácil el mecanismo de llevar a cabo, pero tan difícil es que una empresa (ya sea Pokerstars, Winamax, PartyPoker...) que tiene licencia en España permita a los jugadores que se conecten a la liquidez .com, es decir, las empresas pagan un impuesto por la obtención de la licencia, y si no estoy equivocado un % de impuestos por los ingresos brutos que generen los jugadores españoles o algo por el estilo, no pueden establecer un mecanismo para que se puedan unir al tráfico global y pagar el impuesto, ¿tan difícil es?.

Me estoy extendiendo demasiado y voy a empezar a terminar, entiendo que no es fácil, pero al menos es un tema interesante de volver a tratar, personalmente soy de los que ven las enormes series de torneos en el tráfico global y el poder jugar contra jugadores de todas parte del mundo como algo atractivo.

Sin estar del todo seguro, los últimos países que han regulado el juego online, en nuestro caso el poker online, con liquidez cerrada para después unirse fueron en este orden Italia, Francia, España e Italia.

Países como Alemania, Dinamarca, Suecia, Grecia, Rumanía, Países Bajos, Bélgica, Reino Unido, Malta, Chipre... han regulado el poker después, como digo posiblemente me equivoque en muchas cosas, pero cuentan con liquidez internacional.

Realmente, ¿no podemos los usuarios y desde Educapoker intentar al menos proponer o hablar con el regulador?, como se hizo con la búsqueda de la liquidez compartida, para al menos volver a ser escuchados o tratar el tema con la mayor lógica posible, que las empresas paguen sus respectivos impuestos para las licencias pero que en determinadas situaciones como el poker, por simple cuestión de lógica, se tiene que jugar con gente de otros países.

Siento haberme extendido demasiado, pero es un tema que creo que hay que volver a tratar, proponer ideas, hablar con gente de otros foros (franceses, portugueses, italianos), para buscar soluciones.

Por favor el tema de la tributación, situación laboral del jugador, etc... son otro tipo de temas, simplemente ver si es posible tratar el tema de la liquidez.

Gracias por leer y un saludo.

 

 

 

 

 

 

19/11/2021 01:28
Cristiane…
Spin Project
Nivel 41
1.851 mensajes
25 premiados

El .com aunque tenga más liquidez y no este tan limitado tampoco es que sea nada de el otro mundo, las regulaciones y el famoso black friday han hecho mella además los regs suelen ser más competentes allí, a parte de que estan los mejores obv.

Si los americanos volvieran a poder jugar, y se abriera el mercado chino sería otra cosa IMO pero tampoco soy un experto.

Mientras las cosas no se pongan más feas de lo que estan... xD

Un saludo.

 

 

 

19/11/2021 04:07
Guiliresh
Spin Project
Nivel 25
785 mensajes
63 premiados

PokerStars.es lo está intentado dejando jugar a rusos/polacos etc. 

Nótese la ironía.

19/11/2021 10:27
PIOKARI
Staff
Spin Project
Nivel 84
14.864 mensajes
9 premiados

Hola, sin ánimo de extenderme mucho, y siendo consciente de que lo comentas es una opción con sentido, ya en su día, el Tribunal de la Unión Europea declaró que el juego es un ámbito de especial protección y que los paises de la UE podían regular en este sentido con ciertas restricciones que no se  dan en otros ámbitos. Por tanto declaró legal los mercados cerrados en el sector del juego.

Portugal también reguló posteriormente con mercado cerrado, aunque es cierto que otros paises han regulado posteriormente con mercado abierto, digamos que cada uno ha regulado como ha entendido mejor.

Actualmente solo Italia en la UE tiene liquidez cerrada total como consecuencia de la ley dignidad.

Veo muy improbable por no decir imposible que se modifique este aspecto que comentas, si le doy algunas outs a la incorporación de Italia a la liquidez compartida a medio plazo, pero que en España, Francia y Portugal se vuelva a jugar en el .com, francamente no creo que lo veamos.

No se trata de lucha ni nada de eso, se trata de que no hay argumentos sólidos en mi opinión ya que las .fres permiten la competencia y una liquidez suficiente para el 99.99% de los jugadores. De hecho ¿Que puede hacerse en el mercado .com que no se pueda hacer en el .fres? ¿Torneos de 2k o 5k? ¿Spins de 500 o 1000€? ¿Mesas de NL10K o 20k? Eso nunca lo va a ver un político como una razón para un cambio y menos aún sabiendo que además afectaría a acuerdos que se han firmado con otros paises como Francia o Portugal, no sé, sólo una opinión, vaya.

Un saludo.

23/11/2021 17:38
888CentiPRO
Cash Project
Nivel 0
13 mensajes
Guiliresh

19/11/2021 04:07

PokerStars.es lo está intentado dejando jugar a rusos/polacos etc. 

Nótese la ironía.

No lo pillo. Es malo que venga gente de fuera? 

23/11/2021 18:34
Guiliresh
Spin Project
Nivel 25
785 mensajes
63 premiados
Guiliresh

19/11/2021 04:07

PokerStars.es lo está intentado dejando jugar a rusos/polacos etc. 

Nótese la ironía.

888CentiPRO

23/11/2021 17:38

No lo pillo. Es malo que venga gente de fuera? 

Si el 99% son regulares y muchos de ellos en establos/pools de ev en spins, si.

23/11/2021 19:17
Cristiane…
Spin Project
Nivel 41
1.851 mensajes
25 premiados

Sí que lo es al menos para nosotros.

Son regs que basicamente hacen que se reduzca tu winrate y se endurezcan más las mesas unido al ya alto rake que se paga aquí.

Un saludo!

25/11/2021 15:47
Ezra
Cash Project
Nivel 31
97 mensajes
3 premiados

Se echa de menos a los italianos, eran buenos compis de mesa. Quizás para la década que viene.

30/11/2021 12:08
alexcity7
Cash Project
Nivel 63
128 mensajes
15 premiados
PIOKARI

19/11/2021 10:27

Hola, sin ánimo de extenderme mucho, y siendo consciente de que lo comentas es una opción con sentido, ya en su día, el Tribunal de la Unión Europea declaró que el juego es un ámbito de especial protección y que los paises de la UE podían regular en este sentido con ciertas restricciones que no se  dan en otros ámbitos. Por tanto declaró legal los mercados cerrados en el sector del juego.

Portugal también reguló posteriormente con mercado cerrado, aunque es cierto que otros paises han regulado posteriormente con mercado abierto, digamos que cada uno ha regulado como ha entendido mejor.

Actualmente solo Italia en la UE tiene liquidez cerrada total como consecuencia de la ley dignidad.

Veo muy improbable por no decir imposible que se modifique este aspecto que comentas, si le doy algunas outs a la incorporación de Italia a la liquidez compartida a medio plazo, pero que en España, Francia y Portugal se vuelva a jugar en el .com, francamente no creo que lo veamos.

No se trata de lucha ni nada de eso, se trata de que no hay argumentos sólidos en mi opinión ya que las .fres permiten la competencia y una liquidez suficiente para el 99.99% de los jugadores. De hecho ¿Que puede hacerse en el mercado .com que no se pueda hacer en el .fres? ¿Torneos de 2k o 5k? ¿Spins de 500 o 1000€? ¿Mesas de NL10K o 20k? Eso nunca lo va a ver un político como una razón para un cambio y menos aún sabiendo que además afectaría a acuerdos que se han firmado con otros paises como Francia o Portugal, no sé, sólo una opinión, vaya.

Un saludo.

Bueno un argumento sería que a más liquidez compartida, menos éxodo profesional, más atracción, y lo del tráfico, bueno si generas un buen pool de cash en niveles de 1k-5k ya no es tan irrelevante, no? o torneos de +200 eur no sé creo que si se planteara bien,  lo podrían llegar a ver como una buena iniciativa ya que creo que todos rascaríamos más rentabilidad.

30/11/2021 21:37
parabelux
Cash Project
Nivel 31
247 mensajes

sobre el tema de la liquidez compartida con italia,

en mi opinion no van a entrar, por lo mismo que se prohbio el juego online en usa

mafia, no les conviene que se juegue online y se deje de jugar en casinos, legales o ilegales

y ya sabes que los politicos y los mafiosos son amigos

solo hay un paso  entre politico y mafioso

04/12/2021 20:41
juantoniotm
Spin Project
Nivel 93
1.319 mensajes
38 premiados

Voy a dar mi opinión como jugador de spins en .fresh, no me gusta la idea de la liquidez compartida si eso va a endurecer las mesas, y probablemente así fuera. Por otro lado creo que el éxodo de profesionales no se debe tanto a la liquidez como a la tributacion, obviamente habrá jugadores muy top q también lo harán por eso, pero son los que menos IMO. Personalmente, me estoy planteando emigrar, y si he dicho q el ecosistema aquí es mejor, pero si me voy es x la tributación, y otras cuestiones ajenas al Poker, pero principalmente por la tributación. Un saludo! :) 

Responder

¿Quieres participar?
Inicia sesión o crea tu cuenta gratis para formar parte de la comunidad de EducaPoker.