¿Es realmente imposible la liquidez internacional para España?
Hace bastante tiempo que veo que este tema se ha quedado totalmente dejado de lado en la comunidad de poker, sobre todo a nivel español, francés, portugués e italiano.
Abro este hilo, a raíz del de otro usuario que pregunta por los extranjeros que juegan en .frespt.
Pues bien yo me pregunto justamente lo contrario, el año que viene se cumplirá una década de la puesta en marcha de la regulación del juego online en España, es cierto que la liquidez con Francia y Portugal ha mejorado la situación, ¿pero se acabó todo? ¿no se lucha por un tráfico global?
Además hay otro punto que me sigue sorprendiendo y es que Italia no se ha unido al mercado de liquidez compartida, si no me equivoco en su momento fue el país que impulsó el famoso tratado de Roma en el que los 4 países ya comentados se comprometían a la liquidez, pero finalmente Italia se quedó fuera por temas políticos, hoy en día y como digo si no me equivoco, me repito, hay otras fuerzas políticas gobernando en el país transalpino con digamos mejor relación que la que había antes, entonces ¿por qué los órganos reguladores del juego de Italia no se ponen de nuevo a dialogar y entran en el mercado?, entiendo que es un sector minoritario, pero solamente afecta al sector del poker y van a seguir recaudando impuestos por licencias de juegos y los jugadores se beneficiarán de una mayor liquidez y posibles empresas que quieran entrar al sector.
Volviendo al tema de la liquidez internacional, sigo sin entender que no se pueda hacer nada de nada, entiendo que la regulación del juego es propia de cada país, pero precisamente en la página de la DGOJ vemos lo siguiente:
''La DGOJ mantiene contactos con los organismos de la Unión Europea que coordinan los temas relativos al juego. Aunque la Comisión Europea considera que la regulación del Juego, y los aspectos relativos al mismo, son competencia de los Estados Miembros, supervisa que las normas nacionales no impidan la libre competencia ni supongan barreras al establecimiento de empresas comunitarias.
De forma permanente se contacta con los órganos reguladores de países europeos que cuenta con una regulación del juego similar a la española, al objeto de promover la cooperación y el intercambio de información entre todos ellos, facilitando así la coordinación de las diversas regulaciones y sistemas de inspección nacionales, con vistas a la futura construcción de un contexto supranacional de autorización de juego''.
Entonces me sigo preguntando, por qué un residente español no puede registrarse en una empresa que tiene su residencia o licencia en Malta, y sin embargo un jugador que reside en Malta si puede registrarse tanto en salas.eu o salas.es.
Supongo que no será fácil el mecanismo de llevar a cabo, pero tan difícil es que una empresa (ya sea Pokerstars, Winamax, PartyPoker...) que tiene licencia en España permita a los jugadores que se conecten a la liquidez .com, es decir, las empresas pagan un impuesto por la obtención de la licencia, y si no estoy equivocado un % de impuestos por los ingresos brutos que generen los jugadores españoles o algo por el estilo, no pueden establecer un mecanismo para que se puedan unir al tráfico global y pagar el impuesto, ¿tan difícil es?.
Me estoy extendiendo demasiado y voy a empezar a terminar, entiendo que no es fácil, pero al menos es un tema interesante de volver a tratar, personalmente soy de los que ven las enormes series de torneos en el tráfico global y el poder jugar contra jugadores de todas parte del mundo como algo atractivo.
Sin estar del todo seguro, los últimos países que han regulado el juego online, en nuestro caso el poker online, con liquidez cerrada para después unirse fueron en este orden Italia, Francia, España e Italia.
Países como Alemania, Dinamarca, Suecia, Grecia, Rumanía, Países Bajos, Bélgica, Reino Unido, Malta, Chipre... han regulado el poker después, como digo posiblemente me equivoque en muchas cosas, pero cuentan con liquidez internacional.
Realmente, ¿no podemos los usuarios y desde Educapoker intentar al menos proponer o hablar con el regulador?, como se hizo con la búsqueda de la liquidez compartida, para al menos volver a ser escuchados o tratar el tema con la mayor lógica posible, que las empresas paguen sus respectivos impuestos para las licencias pero que en determinadas situaciones como el poker, por simple cuestión de lógica, se tiene que jugar con gente de otros países.
Siento haberme extendido demasiado, pero es un tema que creo que hay que volver a tratar, proponer ideas, hablar con gente de otros foros (franceses, portugueses, italianos), para buscar soluciones.
Por favor el tema de la tributación, situación laboral del jugador, etc... son otro tipo de temas, simplemente ver si es posible tratar el tema de la liquidez.
Gracias por leer y un saludo.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios