Estrategia basica

9 respuestas
15/02/2021 19:41
1
Abundisia
Spin Project
Nivel 16
14 mensajes

que tal buenas, hace dias que estudio la estrategia basica pero al momento de querer aplicarla en las mesas no recuerdo todo muy bien.

¿algun consejo para poder dominar la estrategia basica al 100%?

16/02/2021 10:48
Darkored
Profesor
MTT Project
Nivel 61
21.125 mensajes
3 premiados

Hola,

Al igual que cuando estudias cualquier otra disciplina lo mejor es ir paso a paso, hacer resúmenes de lo aprendido e intentar no desesperarte si al principio no aplicas todo al 100%.

Por ejemplo, lo mejor es que te aprendas las tablas, uses trucos mnemotécnicos de manos límite de cada tablas. No te preocupes si luego en la sesión te equivocas en alguna mano. Es normal, no vas a jugar perfecto hasta pasadas bastantes semanas. Y muchas veces los errores no serán críticos. Además, estás aprendiendo, forma parte del proceso el equivocarse.

Postflop un poco lo mismo. A veces no aplicarás la estrategia al 100%, pero lo importante es revisar las manos a posteriori, saber a qué punto de la estrategia debes ir en cada situación, etc.

Tómatelo con calma y sobre todo asume que al principio te vas a equivocar y no te frustres por ello. Es más importante aprender a estudiar que estudiar en si mismo, porque una vez tengas la forma de pensar en estrategias el resto de niveles se te hará mucho más fácil.

16/02/2021 18:53
Abundisia
Spin Project
Nivel 16
14 mensajes

¿Existe algun video o algo parecido donde se muestre como se aplica la estrategia en directo?

17/02/2021 11:54
Darkored
Profesor
MTT Project
Nivel 61
21.125 mensajes
3 premiados

 

La estrategia de Instituto está pensada para jugar unas pocas manos y subir rápidamente a Universidad, por lo tanto sólo existe el contenido escrito y los vídeos esenciales que podrás encontrar en el apartado Escuela.

En cuanto subas a Universidad (lo dicho, debería ser unas cuantas manos jugadas) podrás acceder a un montón de contenido adicional audiovisual.

 

20/02/2021 10:39
jaitortxo
Cash Project
Nivel 36
2.958 mensajes
58 premiados

Buenas!
Yo te aconsejaría los principales artículos de nivel 8 que son los de la fuerza de la mano y las outs ajustadas. Te van a acompańar para siempre prácticamente y vemos un poco como se devalúa o no nuestra mano y aprendemos a hacer calla rentables, o lo que es más importante, buenos folds. Que para ganar al póker lo primero que hay que saber es foldear.
Saludos!

23/02/2021 06:54
Abundisia
Spin Project
Nivel 16
14 mensajes
jaitortxo

20/02/2021 10:39

Buenas!
Yo te aconsejaría los principales artículos de nivel 8 que son los de la fuerza de la mano y las outs ajustadas. Te van a acompańar para siempre prácticamente y vemos un poco como se devalúa o no nuestra mano y aprendemos a hacer calla rentables, o lo que es más importante, buenos folds. Que para ganar al póker lo primero que hay que saber es foldear.
Saludos!

Gracias!

23/02/2021 12:43
Malaleche
Cash Project
Nivel 38
1.747 mensajes
28 premiados

Que tal Abundansia, como vamos. Un truco que a mi me funcionó con las tablas preflop es escribirlas antes siempre de jugar repitiendolas en alto, y varias veces. Puedes escribirlas en el Flopzilla si lo tienes, en un programa para hacer rangos, en una hoja de cáculo o simplemente en un papel con un lapiz, la cuestión es que escribirla hace que tu cerebro refuerce el aprenderla. Un abrazo!

14/03/2021 09:59
Peopolo14
Cash Project
Nivel 16
2 mensajes

Refloto este tema ya que me interesa, lógicamente creo que la gran "dificultad" está en aprender realmente en, una vez que has aprendido a jugar la estrategia básica preflop que básicamente te deja en una situación de que si llegas al flop vas con iniciativa si o si y además medio sabiendo que rango de manos super fuertes por tanto no tiene el rival, saber jugar el postflop.



La duda que me surge es que cuando habla en la estrategia básica postflop de qué hacer en cada caso de tener mano muy fuerte o fuerte, medias o débiles o nada.. habla de qué hacer en las tres calles sin diferenciar qué pasa si tu mano media se convierte en fuerte o en débil. Supongo que igual hay que hacerse unos apuntes diciendo en cada calle, dependiendo de la mano que tengas EN ESE MOMENTO, y las outs ajustadas que tienes, si debes o no apostar, subir o foldear. Supongo que además habría que tener en cuenta más adelante en estrategias posteriores los rangos que representabas en el flop  para saber si es más o menos rentable farolear el river depende de la secuencia que lleves.

 

Yo personalmente creo que sería de super utilidad que hubiera vídeos de repaso de manos donde se diga exactamente qué pasa en cada calle dependiendo de en qué se transforma tu mano en cuanto a la fuerza.

 

SALVO qué esté equivocado y en esta estrategia básica se limite a decirte que hacer en las 3 calles solo sabiendo la fuerza de tu mano en el FLOP en cuyo caso no estoy entendiendo nada Jejeje.

 

A ver si un alma caritativa nos ayuda.

14/03/2021 11:34
Malaleche
Cash Project
Nivel 38
1.747 mensajes
28 premiados

No se si he entendido lo que quieres decir pero la fuerza de la mano se debe mirar en cada calle porque puede cambiar, y actuar en consecuencia.

Te recomiendo subir Educa puntos hasta Universidad y estudiar bien esa estrategia que te sirve para llegar a NL10

15/03/2021 20:08
jaitortxo
Cash Project
Nivel 36
2.958 mensajes
58 premiados
Peopolo14

14/03/2021 09:59

Refloto este tema ya que me interesa, lógicamente creo que la gran "dificultad" está en aprender realmente en, una vez que has aprendido a jugar la estrategia básica preflop que básicamente te deja en una situación de que si llegas al flop vas con iniciativa si o si y además medio sabiendo que rango de manos super fuertes por tanto no tiene el rival, saber jugar el postflop.



La duda que me surge es que cuando habla en la estrategia básica postflop de qué hacer en cada caso de tener mano muy fuerte o fuerte, medias o débiles o nada.. habla de qué hacer en las tres calles sin diferenciar qué pasa si tu mano media se convierte en fuerte o en débil. Supongo que igual hay que hacerse unos apuntes diciendo en cada calle, dependiendo de la mano que tengas EN ESE MOMENTO, y las outs ajustadas que tienes, si debes o no apostar, subir o foldear. Supongo que además habría que tener en cuenta más adelante en estrategias posteriores los rangos que representabas en el flop  para saber si es más o menos rentable farolear el river depende de la secuencia que lleves.

 

Yo personalmente creo que sería de super utilidad que hubiera vídeos de repaso de manos donde se diga exactamente qué pasa en cada calle dependiendo de en qué se transforma tu mano en cuanto a la fuerza.

 

SALVO qué esté equivocado y en esta estrategia básica se limite a decirte que hacer en las 3 calles solo sabiendo la fuerza de tu mano en el FLOP en cuyo caso no estoy entendiendo nada Jejeje.

 

A ver si un alma caritativa nos ayuda.

Pues si, estás equivocado.

En la estrategia cuando termina de hablar de las nomenclatura y empieza el punto "enfoque del juego postflop", ya te dice que hay que mirar la fuerza de nuestra mano en cada calle. Y después te marca el juego de manos según su fuerza, si son muy fuertes, fuertes, medias débiles, o nada.

A mí me parece una hoja de ruta cojonuda para empezar, y como base, prácticamente para siempre. 

Saludos!!

Responder

¿Quieres participar?
Inicia sesión o crea tu cuenta gratis para formar parte de la comunidad de EducaPoker.