Medir el "winrate" en MTT

5 respuestas
05/03/2018 14:01
1
steve_gio12
MTT Project
Nivel 63
2.676 mensajes
6 premiados

No encuentro mucha información al respecto y me gustaría poder estudiar un poco mejor el winrate en MTT's para saber dónde me va bien, donde no.

Tengo PT4, y a nivel general solo me ofrece información del ITM y del ROI.

Con pocas muestras de MTT's el ROI no sirve de casi nada y me fio más del ITM. Que entiendo que si está por sobre del 20% está "bien" (Ya que el % de ITM -en Stars- es sobre el 17% más o menos. Pero me pregunto si hay alguna forma de mirar qué ROI tengo solamente de las veces que hago ITM, ya que tendría que ser del 600% entiendo no? Es decir, si haces un % de ITM correcto pero te quedas siempre con el min-cash es un desastre. Y me gustaría ver esa información por no se como.

Tambien me pregunto cómo mirar en PT4 en qué fases del torneo estoy jugando mejor y en cuales peor. No si filtrar por juego con antes y juego sin antes. O filtrar por el nº de bb (por ejemplo el juego con 1-12bb, 12-20, 20-35, 35-50,...)

05/03/2018 19:01
peleymele
Cash Project
Nivel 37
291 mensajes

Me interesa mucho el tema.

06/03/2018 09:37
Darkored
Profesor
MTT Project
Nivel 61
21.125 mensajes
3 premiados

Bueno, esto ya lo hemos hablado muchas veces, es muy difícil poder analizar el juego de MTT con programas estadísticos porque no están preparados para ello. De hecho me sigue flipando que a estas alturas no tengan herramientas para ello, supongo que no les saldrá rentable.

El caso es que hay dos variables importantes que los programas no recogen de los MTT y que hace que sea todo un desastre, que son los jugadores (y jugadores restantes a la hora de jugar la mano) y premios. Sin esos datos todas las manos son iguales para los programas estadísticos. Podemos poner un filtro de "stack<20bb" por ejemplo, pero vamos a ver manos de early stage, de burbuja, de FT y un sin fin de situaciones que no tienen nada que ver con la otra, por lo que nos va a ser imposible sacar nada en claro. Lo mismo con spots de 3bet, OS, etc. Al no haber distinción de fases es imposible analizar algo bien. Y ya no digamos analizar stats xD Es imposible porque en cada fase jugamos distinto en función de stack, distribución de mesa, CDC, etc.

Sobre el tema de ITM lo mismo. Lo que dices de cuanto ROI tienes después de ITM que yo sepa es imposible de mirar salvo que lo hagas a mano. De todos modos es un dato que nadie utiliza por lo tanto no te serviría de mucho ya que suelen ser datos comparativos. Y al final hay taaanta varianza en esas fases que aún con una muestra muy muy grande una mala racha podría estar ocultando la verdad.

Así pues, siempre he dicho que la mejor forma de mejorar jugando MTT es siendo super crítico con uno mismo, marcando cientos de manos y analizando mucho y pensando mucho fuera de las mesas, ya que será la única forma que tengamos toda la info disponible (la que hayamos anotado nosotros). Los jugadores de cash o sits lo tienen más fácil para analizar su juego, pero los de MTT's nos tenemos que buscar la vida y es más duro, pero también nos hace crecer mucho más porque nos hace pensar mucho más ya que tenemos que controlar tooodas las fases del juego.

En resumen:
- Los programas estadísticos no están preparados para analizar MTT's.
- Debemos ser nosotros quienes hagamos todo el trabajo dentro y fuera de las mesas.
- Sí, en torno a 20% de ITM está bien :P

06/03/2018 10:41
steve_gio12
MTT Project
Nivel 63
2.676 mensajes
6 premiados

Gracias por el aporte darko!

Lo he mirado y remirado y en PT4 no veo la opción del ROI in ITM, y sería facil que lo incluyeran en alguna update. Aunque con papel y lapiz lo puedes sacar tu mismo -en 1000 horas-.

¿Sabéis como se puede filtrar MTT's donde hayamos hecho ITM? De ser así solo tendriamos que sumarlos todos los cahses y dividirlos por el nº de ITMs hechos. Aunque sería un ROI "sucio" porque no tendría en cuenta los distintos buyins.

Lo "ideal" seria que caad torneo en ITM tuviera un  ROI independiente y ahí si podríamos avergiuar cuantos buyins estamos ganando de media cada vez que hacemos ITM.

A nivel de ganancias en BB's, aunque dices que estaremos influenciados por la situación del torneo, nuestro stack en funcion al de los demas, etc... el bb/100 no sería util?

Entiendo que si tenemos un bb/100 10 veces superior cuando tenemos +100bb a cuando tenemos 20/35bb algo estaremos haciendo mal no? Aunque  obv con stacks medios el winrate tiene que ser -por fuerza- más pequeño que estando deep. ¿Pero cuánto más pequeño? xD



PD: Darko, antes de que te explote la cabeza te hago un challenge de hacer algun día un artículo para Educa que pueda englobar todas esa info de alguna forma humana, para que los que nos gustan los MTT's podamos estudiar un poquito nuestro juego.

Lo de colgar manos está genial para resolver dudas en spots hyperconcretos, pero saber en que fases de un torneo tenemos que mejorar, o que debemos jugamas más loose una vez ya en ITM ya sería lo más : P

07/03/2018 10:31
Darkored
Profesor
MTT Project
Nivel 61
21.125 mensajes
3 premiados

Puede que a lo mejor exista algún filtro que te permita seleccionar sólo los torneos donde has hecho ITM, pero lo dicho, aunque lo consiguieras es un valor comparativo. Es decir, que a lo mejor te da un 2.500% de ROI cuando haces ITM...vale, y eso qué significa? xDD ¿Me explico?

Lo que comentas de las bb/100 no es útil, ya lo hemos comentado varias veces. El CDC te puede hacer jugar spots de forma tan distinta que pierde completamente el sentido. Imagina que estás en una fase de burbuja muy alta y vas foldeando por ahí manos como AJ, etc...las bb/100 se te van a ir al suelo pero estás jugando correctamente. Por lo tanto como no hay forma de separar las manos por CDC todo resultado va a ser corrupto. Por eso lo único que hacíamos en MTT era revisar los primeros niveles donde prácticamente se juega igual que cash.

Entiendo tu frustración, pero por más vueltas que le des los programas estadísticos no están hechos para analizar MTT. Debemos ser nosotros mismos quienes analicemos nuestro juego.

Responder

¿Quieres participar?
Inicia sesión o crea tu cuenta gratis para formar parte de la comunidad de EducaPoker.