Como hacer un bancaje justo?

6 respuestas
22/11/2022 03:01
1
Infinito46
Cash Project
Nivel 19
41 mensajes

Hola chicos. El caso es que quiero jugar alto en vivo y voy a pedir bancaje a varios amigos. Pero no tengo experiencia con los bancajes y me gustaría recibir vuestra ayuda, si teneis algo de idea de esto.

El bancaje es para jugar PLO, 5/5 y 5/10 en vivo. 

Por mi parte por cuestiones de banca no quisiera asumir más de 1000€ de riesgo en ningún bote. Peor me gustaría poder entrar deep a 2/5 para aumentar mi edge. 

Y también entrar a 5/10 y jugarme hasta 300-400bb sin que me tiemble el pulso demasiado...

En fin. Se trata de bastante dinero. Y la pregunta es simple.

Que clase de condiciones os parecerian justas para un bancaje así si fuerais mis bancadores? Y como enfocariais el bancaje por ambos lados para que fuera lo más transparente y coherente que fuera posible?

Por mi parte he pensado en un contrato de un año. Y en incluir toda la acción que juegue en ambos niveles, para reducir la varianza del bancador.

Y por otro lado no tengo claro que % pedir de las ganancias que no me corresponden. 

Si asumo 1/3 del riesgo sería coherente llevarme el 40% de las ganancias? O más? O menos?

No tengo ni idea de como funcionan estas cosas la verdad.

Como lo hariais vosotros?

Que se me escapa?

Gracias por vuestra ayuda!

23/11/2022 04:10
Urrope
MTT Project
Nivel 67
96 mensajes
3 premiados

Hola.

En el foro de Poker Red habia una seccion para bancajes de torneos, el bancado ponia un markup, copio y pego lo que es por si te sirve.

¿Qué es el "markup"?



Cuando vayas a vender o comprar participaciones en el Parqué, deberías prestar atención al valor de markup que haya establecido el VENDEDOR en el caso de que quieras comprar participaciones, o tener presente que puedes ejercer tu derecho a definir un markup cuando seas tú el que quiera vender participaciones.



El "markup" es el porcentaje de valor añadido que tiene una participación. Este porcentaje de valor añadido suele atribuirse a los costes que asume el VENDEDOR cuando ofrece participaciones de su torneo, ya sea en cuestión de tiempo o de gastos derivados de un desplazamiento, como sería el caso en un torneo en vivo y a la acreditada solvencia del jugador.



Supongamos que un vendedor decide poner a la venta en el Parqué participaciones de un torneo en vivo, cuyo buy-in es 1.000€. Para cubrir los gastos de viaje y alojamiento, el vendedor decide que un markup de 1.2 será lo adecuado.



¿Qué significa "un markup de 1.2"? Significa que una participación por valor de 100€ equivalente a un 10% del valor del torneo del vendedor, tendrá un coste de 120€.



El coste de una participación se calcula multiplicando el markup por el valor de la participación. En el caso anterior, si el markup fuese de 1.33, la participación por valor de 100€ tendría un coste de 133€ (resultado de multiplicar 100 por 1.33).



También puede asignarse un markdown, que es un markup a la inversa. Un jugador no reputado puede, por ejemplo, establecer un markdown de 0.80.

24/11/2022 02:43
Infinito46
Cash Project
Nivel 19
41 mensajes

Gracias Nose. Me ha sido de mucha utilidad.

Hemos decidido comenzar jugando con condiciones buenisimas para los bancadores y una vez la banca crezca y su riesgo se redusca (es un trato a largo plazo) aumentar mi mark up de forma establecida desdel principio. 

Saludos!

24/11/2022 13:06
Gaubett
Spin Project
Nivel 29
419 mensajes
4 premiados

 

Si asumo 1/3 del riesgo sería coherente llevarme el 40% de las ganancias? O más? O menos?

 

Échale un ojo a las cuentas: si asumes 1/3 (33%) del riesgo y quieres un 40%; estas dejando un 60% para quien asume 2/3 (66%). Te estás saltando la máxima de "a mayor riesgo, mayor beneficio" y es difícil vender eso a un inversor.

Aparte de eso, analiza correctamente la trayectoria, el ROI, el EV, y todas esas cosas que ofreces para poder solicitar un trato. Aunque el poker es de riesgo, no es lo mismo ir con alguien sólido y ganador que pueda tener una mala racha, que con alguien que bueeeeeeeno... (también te diría que tuvieras cuidado con a quien pides el dinero, que entienda bien a qué se expone para evitar malentendidos -sobre todo sin son amigos cercanos)

En cualquier caso, suerte en la aventura.

24/11/2022 19:36
Pokermon
Spin Project
Nivel 64
673 mensajes
4 premiados

Échale un ojo al tema de la tributación.

No tengo ni idea de jugar en vivo, que conste, y desconozco el acceso a la información que tiene la agencia tributaria. De tenerlo, si eres tú el que juega el que tiene que pagar los impuestos también eres tú. Y ojo también con los traspasos de pasta entre vosotros por si también pudiesen estar sujetos a impuestos.

27/11/2022 17:27
Infinito46
Cash Project
Nivel 19
41 mensajes
Gaubett

24/11/2022 13:06

 

Si asumo 1/3 del riesgo sería coherente llevarme el 40% de las ganancias? O más? O menos?

 

Échale un ojo a las cuentas: si asumes 1/3 (33%) del riesgo y quieres un 40%; estas dejando un 60% para quien asume 2/3 (66%). Te estás saltando la máxima de "a mayor riesgo, mayor beneficio" y es difícil vender eso a un inversor.

Aparte de eso, analiza correctamente la trayectoria, el ROI, el EV, y todas esas cosas que ofreces para poder solicitar un trato. Aunque el poker es de riesgo, no es lo mismo ir con alguien sólido y ganador que pueda tener una mala racha, que con alguien que bueeeeeeeno... (también te diría que tuvieras cuidado con a quien pides el dinero, que entienda bien a qué se expone para evitar malentendidos -sobre todo sin son amigos cercanos)

En cualquier caso, suerte en la aventura.

Es una de las dudas que tengo, claro. Cuanto vale mi trabajo? La respuesta es compleja. Y hay varios factores a tener en cuenta. Los que mencionas(habilidad intrinseca del jugador) y también otros como volatilidad(bancajes cortos que ofrecen poca garantía de materializar el edge del jugador).

Está claro que cuando uno busca un bancaje es para apalancarse con más capital y conseguir beneficio de ello. Suponiendo que tiene el hacha afilada y desea talar arboles más grandes. Hay que llegar a un acuerdo de beneficio mutuo. 

En mi caso es más simple puesto que los inversores son jugadores de poker y el bancaje a largo plazo.

Entiendo que si eres bastante ganador y además la volatilidad es baja, por edge y duración, es más coherente pedir más %. Pero en ultima instancia se busca el beneficio mutuo.

_________

En cuanto al asunto de la tributación, por lo que tengo entendido, lo que pasa en el casino se queda en el casino.

Pero hace años que no juego en vivo, igual algo ha cambiado...

Si vosotros teneis algo de información sería de agradecer. También preguntaré a amigos que frecuentan el vivo, a ver como lo hacen ellos.

 

Saludos!

Responder

¿Quieres participar?
Inicia sesión o crea tu cuenta gratis para formar parte de la comunidad de EducaPoker.