Poner o no poner el Run it twice
Tiene alguna utilidad el poner el run it twice en el ev?
lo he visto varias veces pero no le encuentro mucho sentido
si alguien fuera tan amable de explicarme los pros y los contras y si es conveniente o no ponerlo de cara a maximizar los beneficios, yo lo dudo pero a lo mejor hay algo que se me escapa.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
siempre, run it twice
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
y lo ideal seria run it x3 o x4
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Es EV 0, solo que quita varianza.
Yo lo tengo activado.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
pro - te reduce varianza
contra - tambien se la reduce al villano
XD
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
pro - te reduce varianza
contra - tambien se la reduce al villano
XD
Pero tu eres un PRO y vas a tener muchas mas situaciones favorables que desfavorables.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Yo lo tengo también activado por el tema de reducir varianza
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
No afecta a tu WR, si eres ganador seguirás ganando al mismo ritmo que si lo tienes desactivado, solo que si lo tienes activado y se da el caso en que lo uses es como si hubieses jugado dos manos en vez de una.
O sea que sí quieres llegar antes al "largo plazo", actívalo.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Yo no estoy muy de acuerdo en que mole tanto porque cuando tira dos boards lo hace con la misma baraja.
Pongo un ejemplo algo extremo para que se vea:
Vas all-in con QQ vs AK y en el primer board ligas poker. En el segundo board olvídate de ligar una dama porque ya han salido las dos. Para reducir varianza se debería tirar la mesa dos veces de verdad, y no excluir las cartas que han salido, ya que en el ejemplo tú ya no puedes mejorar en el segundo board con tus QQ y el villano tiene 6 outs para ganarte y splitear la mano y encima con 5 cartas menos en la baraja.
Este es un ejemplo de los más extremos y raros, pero es la verdad, me parecería más justo que se tiraran las cartas dos veces con lo que queda de baraja en el momento de ir all-in, ya sea preflop, flop o turn.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Yo no estoy muy de acuerdo en que mole tanto porque cuando tira dos boards lo hace con la misma baraja.
ay mi buen amigo, siento decirte que no tiens razon. Tienes que estudiar mas teoria
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Yo no estoy muy de acuerdo en que mole tanto porque cuando tira dos boards lo hace con la misma baraja.
ay mi buen amigo, siento decirte que no tiens razon. Tienes que estudiar mas teoria
que quieres decir con eso?
iluminanos que me has dejado intrigado xD
cual es la razon por la que esta equivocado?
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
@Lecorbusier no estoy diciendo que sea una basura, yo también lo tengo activado. Lo único que digo es que no se juega la mano dos veces de manera justa, pues las cartas que han salido en el primer board ya no van a salir en el segundo board. Por supuesto que quita varianza, pero podría ser mejor.
Saludos y mándame esa teoría que no me se por skype :P
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Si jajaja pero tambien ocurre al contrario si vas con QQ vs AK, y en el primer flop sale AAxx noseque , luego en el 2 board ya el tipo solo tiene 4 outs.
El RIT es totalmente justo para todos.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
yo te paso por skype lo que quieras guapeton! De todas formas piensa que es mas justo cuando pusehas con FD , un RIT o no un RIT?
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Lo justo es ganar si es en el flop un 35% en cada board, sin que las cartas que hayan salido en uno modifique ese % del que falta por salir.
Porqué si ligo mi FD en el primer board me tiene que bajar mi % de ganar en el segundo? Tendría que ser el mismo.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
coño porque ya tienes el 50% del POT ganado.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Vale, y eso da derecho al villano a aumentar su probabilidad de ganar el segundo? Porqué? Si he ganado el 1º board es porque me tocaba dentro de mi 35% y eso no tiene porque influir en mis probabilidades en el segundo.
La probabilidad es la que es y debería serlo en todos los casos, hayas ganado previamente o no.
Vamos a dejarlo, creo que no nos vamos a poner de acuerdo, xD. Igualmente va a reducir varianza y los dos lo vamos a tener activado, jajaja.
Saludos!
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
1. Poner el Run it Twice
2. Check-pushear todas las OESD
3. Nadar en billetes
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
1. Poner el Run it Twice
2. Check-pushear todas las OESD
3. Nadar en billetes
pero a partir de que niveles los reg usan más RIT(.com/es)?, ya que no tiene sentido shovear tus draws de 30% en pots pequeños cuando a tu villano le suda el RiT.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Vale, y eso da derecho al villano a aumentar su probabilidad de ganar el segundo? Porqué? Si he ganado el 1º board es porque me tocaba dentro de mi 35% y eso no tiene porque influir en mis probabilidades en el segundo.
La probabilidad es la que es y debería serlo en todos los casos, hayas ganado previamente o no.
Vamos a dejarlo, creo que no nos vamos a poner de acuerdo, xD. Igualmente va a reducir varianza y los dos lo vamos a tener activado, jajaja.
Saludos!
Si has ganado el 50% del bote cuando tu equity es de un 35% ya vas over EV ganando un board. El EV no cambia lo más mínimo con el RIT, sólo se reduce la varianza a la mitad. Fórmula de la varianza:
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Yo jamas juego las manos pensando en el run it twice y no creo que tenga mucho sentido, tambien pienso que quizas seria mas justo que se recogieran las cartas para el segundo board.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
+1 al señor maestrolukas
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
1. Poner el Run it Twice
2. Check-pushear todas las OESD
3. Nadar en billetes
pero a partir de que niveles los reg usan más RIT(.com/es)?, ya que no tiene sentido shovear tus draws de 30% en pots pequeños cuando a tu villano le suda el RiT.
No lo sé y además era coña, el RIT es EV 0, con lo cual no afecta al modo de jugar las manos.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Solo fishes y los peores regs no usan rit... porque será?
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Tiene alguna utilidad el poner el run it twice en el ev?
lo he visto varias veces pero no le encuentro mucho sentido
si alguien fuera tan amable de explicarme los pros y los contras y si es conveniente o no ponerlo de cara a maximizar los beneficios, yo lo dudo pero a lo mejor hay algo que se me escapa.
Hay que tener activado RIT yo lo tengo aun que cuando me reparte AA si vamos AI preflop casi siempre lo quito , pero en los ultimos enfrentamientos me comi unas ostias de la leche AA vs. KK board K bote de 300bb ..
Asi que mejor tenerlo sobre todo si juegas shortstack y llegas al F T con OEFD para pushear trankilamente , tambien tienes a tu favor el factor foldequity .
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Tiene alguna utilidad el poner el run it twice en el ev?
lo he visto varias veces pero no le encuentro mucho sentido
si alguien fuera tan amable de explicarme los pros y los contras y si es conveniente o no ponerlo de cara a maximizar los beneficios, yo lo dudo pero a lo mejor hay algo que se me escapa.
Hay que tener activado RIT yo lo tengo aun que cuando me reparte AA si vamos AI preflop casi siempre lo quito , pero en los ultimos enfrentamientos me comi unas ostias de la leche AA vs. KK board K bote de 300bb ..
Asi que mejor tenerlo sobre todo si juegas shortstack y llegas al F T con OEFD para pushear trankilamente , tambien tienes a tu favor el factor foldequity .
escucho muchas fishadas a lo largo del dia, pero lo de AA y el rit me ha saltado la lagrimilla de la risa y todo. tienes mi beneplacito gajdodilo jajajaj un saludete
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Ni lo dudes, ON
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
A mi me gustaria mucho un RUN IT x5, Voy a escribirle a stars, ahora que estan tan receptivos a neuvas ideas
MODO IRONIA ON!
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Y aumenta el rake que gana la sala? Porque en teoria hay mas botes spliteados no?
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Y aumenta el rake que gana la sala? Porque en teoria hay mas botes spliteados no?
La verdad que no lo sé, creo que el rake es el mismo sino recuerdo mal, cuando jugaba en PS.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Vale, y eso da derecho al villano a aumentar su probabilidad de ganar el segundo? Porqué? Si he ganado el 1º board es porque me tocaba dentro de mi 35% y eso no tiene porque influir en mis probabilidades en el segundo.
La probabilidad es la que es y debería serlo en todos los casos, hayas ganado previamente o no.
Vamos a dejarlo, creo que no nos vamos a poner de acuerdo, xD. Igualmente va a reducir varianza y los dos lo vamos a tener activado, jajaja.
Saludos!
Creo que quieres dar a entender que tener activado el RIT solo reduce varianza y cambia el EV del spot,cuando no es así.
http://www.flopturnriver.com/poker/running-twice-ultimate-guide-24856#T…
Aquí tenéis un link donde se explica muy bien el funcionamiento del RIT, si vais a la sección "The Math Behind Running it Twice" veréis un ejemplo donde se calcula el EV de una mano random en la que se va all-in suponiendo que se hace RIO y RIT, dando el mismo EV:
There is a misconception that running it twice gives the hand that is behind in equity two chances to improve their hand. This is incorrect. Running it twice helps you realize your equity better than running it once.
Let’s say you have AA and the villain has KK on a board of K 5 A K rainbow and you both go all in on the turn and decide to run it twice.
There are 44 unknown cards, either in the deck or they have been folded. There is only 1 card coming and you have 1 out to win. Assume the pot is worth $1000.
If you run it once you have 2 cards in 44 that will improve your hand so your EV = 1/44 = 2.27% = $22.70 in expected value.
If you run it twice your ev will look like this EV = 1/44
Now to map out what all the numbers mean in the run it twice example.
1/44 is your original equity, in that you have 1 wins out of 44 cards. 1 in 44 times you will win $500 on the first run earning you $11.35 in expected value. 43 out of 44 times you have the opportunity on the turn to win $500, 1 in 43 times as well as the 1/44 times you will never win the 2nd deal as you already won the 1st deal and cannot win twice.
So we have determined that on the first run you will spike 1 in 44 times which will win you half the pot, $500, which puts your EV at $11.35 for the first deal.
On the second run 43/44 times you will have the chance to win the second half of the pot of $500, 1/44 times you will have 0% chance to win the second half of the pot as you already hit the Ace on the first run. So 97.73% (43/44) of the time you have a 2.33% (1/43) chance to win $500.
97.73% * 2.33% = 2.77%
2.77% * $500 = $11.35 EV
$11.35 (first run) + $11.35 (second run) = $22.70 EV which is equal to running it once.
So as illustrated in the example above, running it twice is 0 EV tool to reduce variance.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
buena explicacion!
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
En la explicación creo que hay una pequeña errata, pero vamos, es obvia:
If you run it once you have 2 cards in 44 that will improve your hand so your EV = 1/44 = 2.27% = $22.70 in expected value.
Ahí debería poner que hay 1 carta de 44 en la baraja que mejorará tu mano, no 2.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Solo fishes y los peores regs no usan rit... porque será?
Más alto si, pero no más claro xD
PD: Raul ya habló del RIT en su blog, lo recomendaba siempre 100%; solo con eso y con lo que dice Jay debería bastar.
No sería para nada justo que se recogieran las cartas para el segundo board; si uno acaba AI flop con un 38% y pincha su flush; como comentaba Maestrolukas es lógico que si runneas a EV en el primer board, tengas menos probabilidades de ganar. Es el mismo principio, si no pinchas en el primero, tienes más % en el segundo, todo se compensa y es perfectamente simétrico
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Maikel se que es recomendable al 100% y por eso lo tengo activado.
Si runeas al ev en el primer board ya runearás under ev otras veces cuando te toque no? No tienen porqué quitarte % así sin más en mi opinión.
Si lo tuvieras desactivado siempre tendrías ese 35% y nunca nadie te quitaría nada. Al final por la ley de los grandes números las veces que ganas compensan con las que pierdes y el % de éxito se acabará pareciendo mucho a ese.
Cuando no ligas el FD con el primer board también aumenta tu % de completarlo en el segundo, así que en ese caso lo ligarás más veces de las que te toca. Al final el RIT lo que hace es converger un poquito los % con tendencia hacia el 50%, con lo que será rentable pagar o apostar con manos que no llegan al PME por muy poco con el RIT activado y quedando cartas por salir.
Pero no niegues que el ev de la jugada cambia, porque las cartas que quedan en el mazo son diferentes en segundo board respecto del primero y cuando vas all-in tu % debería ser el que es siempre. Lo que pasa es que preferimos renunciar algunas veces un pequeño % de victoria a cambio de ganarlo en otras y por eso decimos que reduce varianza.
Piensa en un AK vs poquet pair (la que sea) preflop. ¿Qué pasa si ganas el primer board y qué pasa si lo pierdes? Ir all-in con AK en este caso ya era rentable multistack (50bb) siempre, pero ahora con el RIT activado lo es más porque tiene un 45% aprox y encima va a converger ligeramente hacia el 50% y splitearás más veces.
No se si me he explicado, espero que sí, xD. Igualmente reduce varianza y hay que activarlo, pero el ev cambia algo, eso seguro.
Saludos!
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Eso que dices de que pagar con manos que no llegan por poco al PME por el rit es falso, el rit NO modifica el ev en ningun caso, a la largaa perderas las mismas bb/100 pagando under pme con o sin rit
Lo mismo con el ejemplo del AK, si el EV del rit no varia, como va a ser mas o menos rentable, multi o deep
IMO claro jejej
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Respeto vuestras oponiones chicos, oero creo que el articulo en ingles esta muy acertado. Saludos
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Ni lo habia leido pero me ha gustado jajaj
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
No se si me he explicado, espero que sí, xD. Igualmente reduce varianza y hay que activarlo, pero el ev cambia algo, eso seguro.
Saludos!
Te remito a mi contestación anterior porque esto que dices no es así xD
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Hola 9 años después chavales!!! xD
Bueno, hoy estuve discutiendo el tema del RIT con otro jugador y me parece apropiado reflotar este antiguo post.
El RIT tiene diferentes implicaciones dependiendo del spot; En el ejemplo que pusieron arriba descrito en inglés, no tiene ninguna relevancia. Es un ejemplo muy burdo y poco representativo al ser un spot muy particular donde solo tienes un out. Es evidente que el EV cambia en otros spots.
Voy a poner un ejemplo concreto en el que el EV de la jugada cambia en función de tener el RIT activado o no, a favor del jugador que va por detrás.
Pot = 10
Hands: K💎Q💎 vs 9❤️8❤️
Board: Q♠️3❤️2❤️4🍀
Spot: allin turn
Equitys: 79,55% vs 20,45%
El EV del flushdraw sin RIT = 2,045bb
Primero lo explico lógicamente y después matemáticamente; Lo hago así porque puede que me equivoque en la matemática pero espero no equivocarme en la lógica.
Cuando hay RIT activado, el jugador tiene en el primer lanzamiento la misma equity que en el escenario original y en el segundo (de no habérsele completado) tiene más, por el card removal effect. Esto no se compensa de ninguna manera cuando en el caso de completar el flush en el primer lanzamiento, su equity en el segundo vaya a ser menor, porque ese escenario de desventaja sólo se va a dar en caso de haber ganado ya medio bote.
O sea en el peor de los casos, se juega medio bote como réplica del escenario original y otro medio bote con un extra de equity, y en el mejor de los casos de hecho se daría ese escenario de jugarse el otro medio bote en “desventaja” una vez haya ganado el primero. Aquí el EV no va a ser menor sino todo lo contrario.
EV con RIT cuando NO completas el primero = (2,045 + 2,093)/2 = 2,06
2,06 > EV sin RIT (2,045)
Cuando SI completa flush el primer lanzamiento, el segundo tiene un EV menor 1,86/2 pero hay que sumarle 5 que has ganado previamente, sino no llegarías a esta situación.
5 + 1,86/2 = 5,93
0,7955x 2,06 + 0,2045 x 5,93 = 2,8
2,8 sería el EV del flush draw con RIT > 2,045 sin RIT.
Podría inferirse entonces que el RIT beneficia de esta manera al jugador que necesita mejorar la jugada siempre y cuando tenga más de un out. En cualquier otro caso daría lo mismo. Así que deberíamos declinarlo en caso de tener KQ en el ejemplo.
A partir de ahora, Vs los regs que lo tienen activado por defecto voy a respetarles ese pacto. Vs los que lo tienen desactivado por defecto da lo mismo pero contra los que lo deciden en el momento por la razón que sea (que no tiene porqué ser esta) aplicaré esto.
Yo lo estaba contando hasta ahora como factor relevante a la hora de pushear los faroles con equity vs regs que sé que lo tienen activado por defecto y me habían hecho dudar de si era algo relevante. Con esto confirmo que es bastante relevante y si me estoy equivocando en algo agradecería que me corrigieran porque me parece raro que en todo este tiempo nadie se haya dado cuenta de esto, o quizás sí y lo hayan puesto en otra parte.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Hola 9 años después chavales!!! xD
Bueno, hoy estuve discutiendo el tema del RIT con otro jugador y me parece apropiado reflotar este antiguo post.
El RIT tiene diferentes implicaciones dependiendo del spot; En el ejemplo que pusieron arriba descrito en inglés, no tiene ninguna relevancia. Es un ejemplo muy burdo y poco representativo al ser un spot muy particular donde solo tienes un out. Es evidente que el EV cambia en otros spots.
Voy a poner un ejemplo concreto en el que el EV de la jugada cambia en función de tener el RIT activado o no, a favor del jugador que va por detrás.
Pot = 10
Hands: K💎Q💎 vs 9❤️8❤️
Board: Q♠️3❤️2❤️4🍀
Spot: allin turn
Equitys: 79,55% vs 20,45%
El EV del flushdraw sin RIT = 2,045bb
Primero lo explico lógicamente y después matemáticamente; Lo hago así porque puede que me equivoque en la matemática pero espero no equivocarme en la lógica.
Cuando hay RIT activado, el jugador tiene en el primer lanzamiento la misma equity que en el escenario original y en el segundo (de no habérsele completado) tiene más, por el card removal effect. Esto no se compensa de ninguna manera cuando en el caso de completar el flush en el primer lanzamiento, su equity en el segundo vaya a ser menor, porque ese escenario de desventaja sólo se va a dar en caso de haber ganado ya medio bote.
O sea en el peor de los casos, se juega medio bote como réplica del escenario original y otro medio bote con un extra de equity, y en el mejor de los casos de hecho se daría ese escenario de jugarse el otro medio bote en “desventaja” una vez haya ganado el primero. Aquí el EV no va a ser menor sino todo lo contrario.
EV con RIT cuando NO completas el primero = (2,045 + 2,093)/2 = 2,06
2,06 > EV sin RIT (2,045)
Cuando SI completa flush el primer lanzamiento, el segundo tiene un EV menor 1,86/2 pero hay que sumarle 5 que has ganado previamente, sino no llegarías a esta situación.
5 + 1,86/2 = 5,93
0,7955x 2,06 + 0,2045 x 5,93 = 2,8
2,8 sería el EV del flush draw con RIT > 2,045 sin RIT.
Podría inferirse entonces que el RIT beneficia de esta manera al jugador que necesita mejorar la jugada siempre y cuando tenga más de un out. En cualquier otro caso daría lo mismo. Así que deberíamos declinarlo en caso de tener KQ en el ejemplo.
A partir de ahora, Vs los regs que lo tienen activado por defecto voy a respetarles ese pacto. Vs los que lo tienen desactivado por defecto da lo mismo pero contra los que lo deciden en el momento por la razón que sea (que no tiene porqué ser esta) aplicaré esto.
Yo lo estaba contando hasta ahora como factor relevante a la hora de pushear los faroles con equity vs regs que sé que lo tienen activado por defecto y me habían hecho dudar de si era algo relevante. Con esto confirmo que es bastante relevante y si me estoy equivocando en algo agradecería que me corrigieran porque me parece raro que en todo este tiempo nadie se haya dado cuenta de esto, o quizás sí y lo hayan puesto en otra parte.
En qué sala juegas? Porque en .es creo que no hay ninguna que incluya la posibilidad del RIT, hace ya mucho tiempo.
Creo que estás equivocado, pero sería mejor que te lo explicara un matemático. No obstante, te pongogo otro ejemplo:
Supongamos que vamos all-in en Turn, por lo tanto solamente hay que sacar una carta (así es más sencillo de ver, pero el efecto sería el mismo con dos cartas o con las cinco del board). 2 cartas cada uno y 4 en el board, hacen 8, quedan en el mazo 44. Tú llevas AA y yo 22 la mesa no da opciones de proyectos ni hemos conectado (p.ej: 3-6-T-K, rainbow) las equitys preflop eran 81.55% y 18.45% respectivamente. En este punto de la mano son 95,45% y 4,55% ...
Tirando un river ganan los AA el 95,45% de las veces, una auténtica forrada, te estás frotando las manos pensando en cómo te gatarás el suculento bote que vas a llevarte, son 10.000$, pero... Y si sale un 2? Joder!!!
Te gustaría eliminar la varianza de la ecuación y llevarte 9.545 ya mismo, sin necesidad de ver el river. ¿Cómo lo hacemos?
Fácil: Tiramos el river varias veces? Ok. ¿Cuántas? ¡44! Vale. Perderas exactamente dos veces y ganarás las otras 42, podrás llevarte a casa los 9.545 $ que te corresponden sin preocuparte por la varianza. Da igual que los doses caigan en las dos primeras tiradas de carta , en las dos últimas o la quinta y la vigésimo octava. Te llevarás lo que te corresponde matemáticamente sin sufrir un ápice.
Pues eso, cuantas más veces tires las cartas que quedan por salir, más se aproximará el resultado final al ev esperado. No podemos hacerlo 44 veces, pero 2 mejor que 1 y 3 mejor que 2, 4 mejor que 3...
Ese mismo efecto lo tienes cuando se tira todo el board (o Turn y River) varias veces, es idéntico, aunque más difícil de ver. Evidentemente, cada ez que se tira una nueva carta, cambian los porcentajes de éxito en las siguientes tiradas pero si se suman todos el resultado es siempre el mismo.
Un error muy frecuente que cometen numerosos jugadores es aceptar el RIT cuando llevan proyecto y rechazarlo cuando tienen ases. Yo, creo que como jugador profesional habría que pedirlo siempre, pero como recreacional, ya es otra cosa. Yo quiero reducir varianza para que no me hagan un bad beat cuando tengo un 80% de equity o para no perder 4 flips seguidos y salir de la mesa más caliente que una estufa en Siberia. Lo que más me interesa es que no me cracken los ases y llevarme mi porcentaje. Si tengo los 20% o el 10% de equity, la cagada está hecha y lo único que me puede salvar es que me toque la lotería y que la Diosa fortuna decida tirarme esa única out que me queda así que bien está hacerlo 2 veces a ver si consigo un split y no pierdo nada pero para tirarla 44 veces, de perdidos al rio, prefiero 1 y si suena la flauta...¡Alegría sinfin!
No soy matemático pero así es como yo lo veo.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Hola 9 años después chavales!!! xD
Bueno, hoy estuve discutiendo el tema del RIT con otro jugador y me parece apropiado reflotar este antiguo post.
El RIT tiene diferentes implicaciones dependiendo del spot; En el ejemplo que pusieron arriba descrito en inglés, no tiene ninguna relevancia. Es un ejemplo muy burdo y poco representativo al ser un spot muy particular donde solo tienes un out. Es evidente que el EV cambia en otros spots.
Voy a poner un ejemplo concreto en el que el EV de la jugada cambia en función de tener el RIT activado o no, a favor del jugador que va por detrás.
Pot = 10
Hands: K💎Q💎 vs 9❤️8❤️
Board: Q♠️3❤️2❤️4🍀
Spot: allin turn
Equitys: 79,55% vs 20,45%
El EV del flushdraw sin RIT = 2,045bb
Primero lo explico lógicamente y después matemáticamente; Lo hago así porque puede que me equivoque en la matemática pero espero no equivocarme en la lógica.
Cuando hay RIT activado, el jugador tiene en el primer lanzamiento la misma equity que en el escenario original y en el segundo (de no habérsele completado) tiene más, por el card removal effect. Esto no se compensa de ninguna manera cuando en el caso de completar el flush en el primer lanzamiento, su equity en el segundo vaya a ser menor, porque ese escenario de desventaja sólo se va a dar en caso de haber ganado ya medio bote.
O sea en el peor de los casos, se juega medio bote como réplica del escenario original y otro medio bote con un extra de equity, y en el mejor de los casos de hecho se daría ese escenario de jugarse el otro medio bote en “desventaja” una vez haya ganado el primero. Aquí el EV no va a ser menor sino todo lo contrario.
EV con RIT cuando NO completas el primero = (2,045 + 2,093)/2 = 2,06
2,06 > EV sin RIT (2,045)
Cuando SI completa flush el primer lanzamiento, el segundo tiene un EV menor 1,86/2 pero hay que sumarle 5 que has ganado previamente, sino no llegarías a esta situación.
5 + 1,86/2 = 5,93
0,7955x 2,06 + 0,2045 x 5,93 = 2,8
2,8 sería el EV del flush draw con RIT > 2,045 sin RIT.
Podría inferirse entonces que el RIT beneficia de esta manera al jugador que necesita mejorar la jugada siempre y cuando tenga más de un out. En cualquier otro caso daría lo mismo. Así que deberíamos declinarlo en caso de tener KQ en el ejemplo.
A partir de ahora, Vs los regs que lo tienen activado por defecto voy a respetarles ese pacto. Vs los que lo tienen desactivado por defecto da lo mismo pero contra los que lo deciden en el momento por la razón que sea (que no tiene porqué ser esta) aplicaré esto.
Yo lo estaba contando hasta ahora como factor relevante a la hora de pushear los faroles con equity vs regs que sé que lo tienen activado por defecto y me habían hecho dudar de si era algo relevante. Con esto confirmo que es bastante relevante y si me estoy equivocando en algo agradecería que me corrigieran porque me parece raro que en todo este tiempo nadie se haya dado cuenta de esto, o quizás sí y lo hayan puesto en otra parte.
En qué sala juegas? Porque en .es creo que no hay ninguna que incluya la posibilidad del RIT, hace ya mucho tiempo.
Creo que estás equivocado, pero sería mejor que te lo explicara un matemático. No obstante, te pongogo otro ejemplo:
Supongamos que vamos all-in en Turn, por lo tanto solamente hay que sacar una carta (así es más sencillo de ver, pero el efecto sería el mismo con dos cartas o con las cinco del board). 2 cartas cada uno y 4 en el board, hacen 8, quedan en el mazo 44. Tú llevas AA y yo 22 la mesa no da opciones de proyectos ni hemos conectado (p.ej: 3-6-T-K, rainbow) las equitys preflop eran 81.55% y 18.45% respectivamente. En este punto de la mano son 95,45% y 4,55% ...
Tirando un river ganan los AA el 95,45% de las veces, una auténtica forrada, te estás frotando las manos pensando en cómo te gatarás el suculento bote que vas a llevarte, son 10.000$, pero... Y si sale un 2? Joder!!!
Te gustaría eliminar la varianza de la ecuación y llevarte 9.545 ya mismo, sin necesidad de ver el river. ¿Cómo lo hacemos?
Fácil: Tiramos el river varias veces? Ok. ¿Cuántas? ¡44! Vale. Perderas exactamente dos veces y ganarás las otras 42, podrás llevarte a casa los 9.545 $ que te corresponden sin preocuparte por la varianza. Da igual que los doses caigan en las dos primeras tiradas de carta , en las dos últimas o la quinta y la vigésimo octava. Te llevarás lo que te corresponde matemáticamente sin sufrir un ápice.
Pues eso, cuantas más veces tires las cartas que quedan por salir, más se aproximará el resultado final al ev esperado. No podemos hacerlo 44 veces, pero 2 mejor que 1 y 3 mejor que 2, 4 mejor que 3...
Ese mismo efecto lo tienes cuando se tira todo el board (o Turn y River) varias veces, es idéntico, aunque más difícil de ver. Evidentemente, cada ez que se tira una nueva carta, cambian los porcentajes de éxito en las siguientes tiradas pero si se suman todos el resultado es siempre el mismo.
Un error muy frecuente que cometen numerosos jugadores es aceptar el RIT cuando llevan proyecto y rechazarlo cuando tienen ases. Yo, creo que como jugador profesional habría que pedirlo siempre, pero como recreacional, ya es otra cosa. Yo quiero reducir varianza para que no me hagan un bad beat cuando tengo un 80% de equity o para no perder 4 flips seguidos y salir de la mesa más caliente que una estufa en Siberia. Lo que más me interesa es que no me cracken los ases y llevarme mi porcentaje. Si tengo los 20% o el 10% de equity, la cagada está hecha y lo único que me puede salvar es que me toque la lotería y que la Diosa fortuna decida tirarme esa única out que me queda así que bien está hacerlo 2 veces a ver si consigo un split y no pierdo nada pero para tirarla 44 veces, de perdidos al rio, prefiero 1 y si suena la flauta...¡Alegría sinfin!
No soy matemático pero así es como yo lo veo.
Sí, yo juego en una sala que tiene RIT.
Esa lógica de que tirar 2 es más parecido a tirar 44 que a tirar sólo 1, no me convence.
El EV de tirar 44 rivers es el mismo que el de tirar 1. Pero el EV de tirar 2 cambia, respecto a tirar 1, ahí tienes las cuentas. Tanto si tiras 1 como si tiras 44 no hay card removal effect.
Lo que hace el RIT es reducir varianza sí, pero a costa de aumentar las posibilidades de split y eso beneficia al jugador que va por detrás.
A ver si viene alguien a corregirme las matemáticas del ejemplo que puse porque si estoy en un error me gustaría saberlo.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Hola 9 años después chavales!!! xD
Bueno, hoy estuve discutiendo el tema del RIT con otro jugador y me parece apropiado reflotar este antiguo post.
El RIT tiene diferentes implicaciones dependiendo del spot; En el ejemplo que pusieron arriba descrito en inglés, no tiene ninguna relevancia. Es un ejemplo muy burdo y poco representativo al ser un spot muy particular donde solo tienes un out. Es evidente que el EV cambia en otros spots.
Voy a poner un ejemplo concreto en el que el EV de la jugada cambia en función de tener el RIT activado o no, a favor del jugador que va por detrás.
Pot = 10
Hands: K💎Q💎 vs 9❤️8❤️
Board: Q♠️3❤️2❤️4🍀
Spot: allin turn
Equitys: 79,55% vs 20,45%
El EV del flushdraw sin RIT = 2,045bb
Primero lo explico lógicamente y después matemáticamente; Lo hago así porque puede que me equivoque en la matemática pero espero no equivocarme en la lógica.
Cuando hay RIT activado, el jugador tiene en el primer lanzamiento la misma equity que en el escenario original y en el segundo (de no habérsele completado) tiene más, por el card removal effect. Esto no se compensa de ninguna manera cuando en el caso de completar el flush en el primer lanzamiento, su equity en el segundo vaya a ser menor, porque ese escenario de desventaja sólo se va a dar en caso de haber ganado ya medio bote.
O sea en el peor de los casos, se juega medio bote como réplica del escenario original y otro medio bote con un extra de equity, y en el mejor de los casos de hecho se daría ese escenario de jugarse el otro medio bote en “desventaja” una vez haya ganado el primero. Aquí el EV no va a ser menor sino todo lo contrario.
EV con RIT cuando NO completas el primero = (2,045 + 2,093)/2 = 2,06
2,06 > EV sin RIT (2,045)
Cuando SI completa flush el primer lanzamiento, el segundo tiene un EV menor 1,86/2 pero hay que sumarle 5 que has ganado previamente, sino no llegarías a esta situación.
5 + 1,86/2 = 5,93
0,7955x 2,06 + 0,2045 x 5,93 = 2,8
2,8 sería el EV del flush draw con RIT > 2,045 sin RIT.
Podría inferirse entonces que el RIT beneficia de esta manera al jugador que necesita mejorar la jugada siempre y cuando tenga más de un out. En cualquier otro caso daría lo mismo. Así que deberíamos declinarlo en caso de tener KQ en el ejemplo.
A partir de ahora, Vs los regs que lo tienen activado por defecto voy a respetarles ese pacto. Vs los que lo tienen desactivado por defecto da lo mismo pero contra los que lo deciden en el momento por la razón que sea (que no tiene porqué ser esta) aplicaré esto.
Yo lo estaba contando hasta ahora como factor relevante a la hora de pushear los faroles con equity vs regs que sé que lo tienen activado por defecto y me habían hecho dudar de si era algo relevante. Con esto confirmo que es bastante relevante y si me estoy equivocando en algo agradecería que me corrigieran porque me parece raro que en todo este tiempo nadie se haya dado cuenta de esto, o quizás sí y lo hayan puesto en otra parte.
En qué sala juegas? Porque en .es creo que no hay ninguna que incluya la posibilidad del RIT, hace ya mucho tiempo.
Creo que estás equivocado, pero sería mejor que te lo explicara un matemático. No obstante, te pongogo otro ejemplo:
Supongamos que vamos all-in en Turn, por lo tanto solamente hay que sacar una carta (así es más sencillo de ver, pero el efecto sería el mismo con dos cartas o con las cinco del board). 2 cartas cada uno y 4 en el board, hacen 8, quedan en el mazo 44. Tú llevas AA y yo 22 la mesa no da opciones de proyectos ni hemos conectado (p.ej: 3-6-T-K, rainbow) las equitys preflop eran 81.55% y 18.45% respectivamente. En este punto de la mano son 95,45% y 4,55% ...
Tirando un river ganan los AA el 95,45% de las veces, una auténtica forrada, te estás frotando las manos pensando en cómo te gatarás el suculento bote que vas a llevarte, son 10.000$, pero... Y si sale un 2? Joder!!!
Te gustaría eliminar la varianza de la ecuación y llevarte 9.545 ya mismo, sin necesidad de ver el river. ¿Cómo lo hacemos?
Fácil: Tiramos el river varias veces? Ok. ¿Cuántas? ¡44! Vale. Perderas exactamente dos veces y ganarás las otras 42, podrás llevarte a casa los 9.545 $ que te corresponden sin preocuparte por la varianza. Da igual que los doses caigan en las dos primeras tiradas de carta , en las dos últimas o la quinta y la vigésimo octava. Te llevarás lo que te corresponde matemáticamente sin sufrir un ápice.
Pues eso, cuantas más veces tires las cartas que quedan por salir, más se aproximará el resultado final al ev esperado. No podemos hacerlo 44 veces, pero 2 mejor que 1 y 3 mejor que 2, 4 mejor que 3...
Ese mismo efecto lo tienes cuando se tira todo el board (o Turn y River) varias veces, es idéntico, aunque más difícil de ver. Evidentemente, cada ez que se tira una nueva carta, cambian los porcentajes de éxito en las siguientes tiradas pero si se suman todos el resultado es siempre el mismo.
Un error muy frecuente que cometen numerosos jugadores es aceptar el RIT cuando llevan proyecto y rechazarlo cuando tienen ases. Yo, creo que como jugador profesional habría que pedirlo siempre, pero como recreacional, ya es otra cosa. Yo quiero reducir varianza para que no me hagan un bad beat cuando tengo un 80% de equity o para no perder 4 flips seguidos y salir de la mesa más caliente que una estufa en Siberia. Lo que más me interesa es que no me cracken los ases y llevarme mi porcentaje. Si tengo los 20% o el 10% de equity, la cagada está hecha y lo único que me puede salvar es que me toque la lotería y que la Diosa fortuna decida tirarme esa única out que me queda así que bien está hacerlo 2 veces a ver si consigo un split y no pierdo nada pero para tirarla 44 veces, de perdidos al rio, prefiero 1 y si suena la flauta...¡Alegría sinfin!
No soy matemático pero así es como yo lo veo.
Sí, yo juego en una sala que tiene RIT.
Esa lógica de que tirar 2 es más parecido a tirar 44 que a tirar sólo 1, no me convence.
El EV de tirar 44 rivers es el mismo que el de tirar 1. Pero el EV de tirar 2 cambia, respecto a tirar 1, ahí tienes las cuentas. Tanto si tiras 1 como si tiras 44 no hay card removal effect.
Lo que hace el RIT es reducir varianza sí, pero a costa de aumentar las posibilidades de split y eso beneficia al jugador que va por detrás.
A ver si viene alguien a corregirme las matemáticas del ejemplo que puse porque si estoy en un error me gustaría saberlo.
Te preguntaba qn qué sala juegas, pero bueno, si es un secreto no lo desveles. 😂
Sí, claro que con 2 aumentas las posibilidades de hacer split, con 3 disminuyen de nuevo y con 4 vuelven a aumentar pero no tanto como con 2. Pero al final acabarás ganando lo mismo. Piensa que hay más splits pero de todos los split que haya te hubiera tocado perder todo el bote en en la mitad de ellos, eso compensa las verces que el rival consigue splitear cuando le hubiera tocada perder de sacar una sola vez.
En fin, he intentado explicarlo de una forma lógica y comprensible, pero como no me ha funcionado voy a matricularme en la carrera de mates y dentro de años, vuelvo para explicarlo de forma matemática y menos comprensible aún. 🙄
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Buenas!
Siento no aportar nada pq no llego a saber tan específicamente sobre estas matematicas. Me uno para saber si alguien nos puede dar la respuesta más ev+. Yo personalmente, y por lo que he escuchado de los pros, es mejor activarlo siempre; supongo q será para reducir varianza, pero no sé si es mejor hacerlo cuando vas por delante o por detrás o si es indiferente.
Por cierto, hacía un tiempo, tenerlo activado influía en el PT4 al momento de trackear la mano, creo q no la trackeaba bien o había algun error; imagino que ahora ya no debe pasar, pero pregunto por si influye de alguna manera, y saber si puede afectar a la gráfica del ev.
Saludos!
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios