Que es exactamente materializar la equity

4 respuestas
03/02/2024 10:48
1
JaviSanBo
Cash Project
Nivel 32
725 mensajes
23 premiados

Buenas!

Pues eso, llevo un par de días buscando info por Google pero la que encuentro no me resuelve la duda. Para mí, materializar la equity es cobrarte el porcentaje que tienes de ganar la mano ya sea resumiendo con un proyecto muy fuerte, jugando XB con una top pair con kicker medio para no comerte un XR o para no hacer grande un bote con malos runouts. 

Pero me gustaría que gente que sabe mucho más de esto pueda darme una explicación más exacta y clara aún sobre ello y de paso ganarse unos educapuntos por la respuesta 😎

Saludos!

03/02/2024 12:29
jack9800
Cash Project
Nivel 36
202 mensajes
6 premiados

En el rango de doctorado hay videos de materialización de la equity. Es como tu dices, intentar cobrarse el porcentaje de equity que le corresponde a tu mano. Esto se puede conseguir de varias formas, 3beteando preflop porque crees que vas a meterializar mejor, raiseando porque no puedes pagar un bet bet, checkeando por el coste que tiene un check raise. Hay que buscar spots donde mejor vayas a materializar teniendo en cuenta la habilidad del rival. Contra nits por ejemplo es muy facil materializar porque presionan muy poco. De la misma manera que piensas en este concepto para ti lo puedes pensar para el rival y ver si con sus sizings quiere materializar barato o sacar valor ya que por lo genera se van a desequilibrar. Y ahí tu puedes explotar también, poniendole caro su materialización de equity. Por ejemplo, rival raisea mucho flop con valuffos y draws para cobrarse calle gratis. Pues puedes empezar a reraisear flop para castigarle. Puedes donkear, para castigarle también cuando tenga mucha mano media que se quiera checkear, y así con todo...

05/02/2024 08:16
aner0
Cash Project
Nivel 33
156 mensajes

El EV no es igual a la equity, dado que hay futuras apuestas que nos pueden hacer foldear o tomar una decision "erronea" contra la mano exacta del oponente (Por ejemplo, pagar con un cazafaroles y perder)

Materializar la equity se resume en tomar la accion de mayor EV y se suele utilizar el concepto cuando una acción de EV subóptimo te va a llevar a foldear mucho en una calle posterior o te va a llevar a convertir tu mano en un cazafaroles que pierde mucho EV respecto a su valor.

05/02/2024 23:09
balonmano…
Cash Project
Nivel 63
2.000 mensajes
335 premiados

Como bien dice el companero, es muy importante diferenciar la equity que nos pueda dar el flopzilla de una mano a el ev de esa mano.

Creo que con un ejemplo se puede ver mucho mejor, imagina que el rival del BUT abre y nosotros defendemos en bb. El board es un Q95r y sabemos que el rival hace cb con todo su rango.  Ahora queremos comparar con qué mano preferimos pagar la apuesta del flop con un A2o o con un 76s.



Si vemos en el flopzilla las dos manos tienen casi una equity similar. Pero lo primero de todo, entendemos que quiere decir cuando el flopzilla dice que con una mano tenemos un 31% de equity? Lo que eso significa es que nosotros cuando pagamos la apuesta del flop ya no hay posibilidad de que apostemos o que el rival apueste en las siguietes calles y siempre llegamos al SD. Si hacemos una media de todos los runtous que pueden suceder en turn + river, ganaríamos un 31% del bote.

Vale, ahora nos centraremos en el A2o.  Si ni el rival ni nosotros podemos apostar en turn/river después de la cb del flop, lo que pasa es nuestro A high la mayoría de veces ganará al showdown a manos como  K high , T high, 8 high... esto es, el valor de A2o es tener una A high que pueda ganar a manos peores. de ahí va a ganar el 31% de los botes. Ahora bien, qué pasa cuando el rival puede meter más dinero en el bote? Pues bien imagina que el board es el mismo Q95r y tiran un brick como un 3x. Una parte de las manos a las que aspirabamos a ganar al showdown con nuestro A high y que todavía ganamos en este turn como pueden ser JT, 87, 86, KT, KJ nos van a seguir apostando y nosotros tendremos que tirarnos con nuestro A2o o si pagamos nos pueden tirar manos peores el river. Esto significa que el rival nos está quitando la oportunidad de llevarnos el bote del Showdown y nos va a costar materializar ese 31% de equity que nos da el flop.

Ahora miremos al 76s, cual es la diferencia de esta mano con A2o? Buenos pues, esta mano no tiene ningun valor de showdown si no mejora, esto es, en los turn y rivers donde no mejoramos nada no vamos a ganar casi nunca con 7 high. Pero en cambio, tiene muchos más turns donde puede pagar futuras apuestas del turn, tiene más jugabilidad ante futuras apuetas que A2o. Ahora bien, ten en cuenta que la apuesta del turn del rival en un Q95r, 3x como antes va a tener un coste, ya que nos tira de la posibilidad de la GS o pinchar una pair y poder ganar al SD. Pero cuando hiteamos la pair o un fd en turn pues podremos seguir en la mano ya sea pagando o resubiendo o lo que sea.

Por lo tanto, aunque las dos manos tienen la misma EQ, diriamos que materializar la EQ de 76s es mucho mas facil que materializar la eq de A2o.

Sorry por la chapa, no sé si me he explicado bien , sino pregunta 

05/02/2024 23:16
balonmano…
Cash Project
Nivel 63
2.000 mensajes
335 premiados

No sé porque no se ven las imagenes, simplemente son dos flopzilla en el board Q95r, el rival abre un 45% y nos hace cb range. Y las EQ correspondientes de A2o y 76s

Responder

¿Quieres participar?
Inicia sesión o crea tu cuenta gratis para formar parte de la comunidad de EducaPoker.