Intuición, lectura de manos, PME y SPR

6 respuestas
26/04/2013 01:32
1
Chaos
Cash Project
Nivel 18
176 mensajes
5 premiados

Empezare con una frase un poco polémica: yo juego al poker por intuición.

Lo que quiero decir con esto es que no estoy calculando constantemente el PME y el PMR ni tengo controlado el SPR exacto en cada mano que juego. Tengo una idea "general" de los valores, de la fuerza de mi mano y de cómo ha jugado la mano el o los villanos así como del tipo de rivales que son y el resto de decisiones de la mano las tomo "intuitivamente". Se cuándo estoy comprometido y cuando no y cuando apostar más o menos me compromete con el bote y más o menos cuando una apuesta me merece por PME y cuando no pero no juego al poker basándose en probabilidades, al menos no en el momento.

Pongo un ejemplo: Tengo KQ y la mesa sale 29J, mi rival apuesta 1/2 bote... Por PME hacer call aquí no tiene sentido y tenemos 9 outs suponiendo que una de nuestras overcards sea suficiente, en general sería fold... Pero en este tipo de casos, dependiendo del villano, muchas veces haré un "no me creo nada", es decir raise-fold. No se como explicarlo pero es una suma de la imagen que tengo del villano, mis cartas, la probabilidad de que realmente eso impacte, el fold equity ...

Esto me ha surgido al ver mucha gente preguntando valores exactos de PME y de las tablas, SPR, y al darme cuenta de que, aunque soy muy consciente de todos eso valores en un nivel subconsciente (a nivel de odds vs tamaño de apuesta o si estoy jugando un pot q no me importa abandonar o construyendo un pot que no voy abandonar ni de coñá) pero nunca me preocupo de los valores EXACTOS, sino sólo de aproximaciones y de lo que mi "intuición" (entendida como un cálculo rápido y aproximado) me dice, incluyendo tb lo que percibo del villano. Eso incluye foldear algunas manos que por PME debería hacer call. ¿Qué sentido tiene ver porque el PME me dice que debo sí tengo un 95% de certeza de que me gana?

Básicamente, como es que por esto que estoy diciendo me van a caer mil ostias en el foro, y puesto que es un tema que me preocupa en el sentido de que no me gustaría estar perdiendo dinero por ello, quisiera opiniones. Me podéis poner verde todo lo que queráis y llamarme fishaco y eso, pero please, respuestas argumentadas.

26/04/2013 01:49
Rumplstin…
Cash Project
Nivel 19
111 mensajes
1 premiado

Me uno a ver que te cuentan, yo según el villano y como apueste "normalmente" le subo en el turn con cualquier cosa superior a un 8...y foldean...muuuuuchas veces y de momento era rentable. En tutoría me han dicho que es un movimiento erroneo y temerario y además me he dado cuenta de que es producido por un tipo de tilt que tengo. De salir mal la jugada pierdo las BB de varios bluff de un golpe, y las posibilidades de que salga mal están ahí. Ahora entiendo que a la larga jugar a ojo no es rentable, por lo menos hasta tener un nivel muy, muy superior, yo por mi parte lo estoy modificando y me esta costando muchas bb y entrar en tilt mas a menudo, pero a la larga o en niveles superiores espero que la recompensa valga la pena, y adaptar buenas costumbres a mi juego. Me interesa saber que te responden. En otro post hablaron del "sentidinho", pero creo estaban en una liga diferente...con apuestas grandes.

un saludo!

26/04/2013 09:04
PlumasE
Cash Project
Nivel 48
7.634 mensajes
256 premiados

A ver, si has estudiado SPR y PME, movimientos de villanos y tienes una buena lectura de rangos de manos de rivales "juegas por intuición".

Sabes que board impactan en el rango de tu rival, mucho, poco o nada.

Lo que quiere decir que tu cerebro procesa de manera inconsciente infinidad de información que tu cerebro consciente no ha llegado ni siquiera a procesar.

Pero eso es diferente del "sentidinho".

Evidentemente si un buen jugador tiene la posición se va a llevar las manos en un 90% de las situaciones, por lo que no entiendo porque hay gente que se empeña en hacer call situacional alegremente para intentar jugar son posición el postflop sin saber en el lio que se mete.

26/04/2013 15:22
BigS
Cash Project
Nivel 19
597 mensajes
3 premiados

Sigo el hilo para ver más respuestas. :)

14/10/2015 09:12
gomeziru
Cash Project
Nivel 33
441 mensajes
1 premiado

"Pongo un ejemplo: Tengo KQ y la mesa sale 29J, mi rival apuesta 1/2 bote... Por PME hacer call aquí no tiene sentido y tenemos 9 outs suponiendo que una de nuestras overcards sea suficiente, en general sería fold... "

Aqui dependiendo del tipo y numero de rivales en la mano, y de si hay proyecto a color ... pero en principio, ante rivales recreacionales y con proyecto a color, o posicion .. Rise.

 

Respecto a este comentario, son errores que no hay que cometer, y te agradezco por comentarlo, personalmente estare  atento de no cometerlo nunca.

"Evidentemente si un buen jugador tiene la posición se va a llevar las manos en un 90%de las situaciones, por lo que no entiendo porque hay gente que se empeña en hacercall situacional alegremente para intentar jugar son posición el postflop sin saber en ellio que se mete."

Me considero muy novato, y estoy siempre agradecido de cualquier corrección.

Repecto al asunto de este correo, considero que no es un error si estudias, y revisas tus manos despues de ser jugadas, para controlar que tu supuesta intuicion siga la estrategia y corregir las desviaciones que puedas tener.

De no ser asi, estas jugando creyendote simplemente que lo estas haciendo bien cuando no es asi.

Un saludo

 

14/10/2015 11:54
Campa
Cash Project
Nivel 50
28.566 mensajes

Una cosa es jugar completamente por intuición y otra muy distinta conocer en que se basan las decisiones correctas y aproximarlas sobre la marcha.

Esto segundo es precisamente lo que hay que hacer ya que al final mientras estamos en las mesas no vamos a poder hacer siempre los cálculos exactos por lo que aproximar es correcto (y necesario).

14/10/2015 22:12
ninepair
Spin Project
Nivel 20
147 mensajes

Una cosa es jugar completamente por intuición y otra muy distinta conocer en que se basan las decisiones correctas y aproximarlas sobre la marcha.

Esto segundo es precisamente lo que hay que hacer ya que al final mientras estamos en las mesas no vamos a poder hacer siempre los cálculos exactos por lo que aproximar es correcto (y necesario).

+1
Pienso que estas en el camino correcto.
Y como dice Gomerezu,su revisas tus manos a posterioridad y detectas tus leaks te sirve inconscientemente para mejorar en situaciones futuras similares.
La estrategia es una base,una guia,pero no es un dogma de fe.

Responder

¿Quieres participar?
Inicia sesión o crea tu cuenta gratis para formar parte de la comunidad de EducaPoker.