PASOS MENTALES una vez que hemos llegado al FLOP
Buenas,
con los articulos de metodologia diplomado y puntos de control dan buenas pautas para ver la linea de pensamiento una vez que estqamos en el flop.
Mirando el blog de deilor creo k pone otra serie de pasos y he decidido hacerme uno y decir si el orden os parece correcto o si incluiriais algo mas.
Seria asi:
1º Rango Preflop del villano y el impacto que tiene en el tipo de mesa
2º Fuerza de mano (tb saber las outs ajustadas si tenemos un proyecto)
3º Saber SPR y si estamos IP/OOP
4º Objetivos de la mano y planificacion de la LINEA a seguir con mas EV (ver sus leaks y determinar le nº de apuestas)
--------------------------------------------------------------------------------
* Tener en cuenta la dinamica de la mesa una vez que llegamos al TURN Y/O RIVER, ya que puede cambiar el plan inicial.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Tendriamo que tener en cuenta acciones anteriores ocurridas al flop para determinar su rango postflop,aun asi me parecen bastante bien las acciones descritas.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Me parece el pack estándar de pensamiento jeje, eso si, el último punto es bastante amplio...
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Podría alguien explicarme en 3º punto :Saber SPR y si estamos IP/OOP, no se lo que significa SPR y cuando habla de la situación de estar en IP/OOP...para algunos será de lo más obvio pero para mi son términos totalmente desconocidos si alguien es tan amable de explicármelos se lo agradecería un saludo.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
SPR son las siglas de stack to pot ratio, mide el nivel de compromiso con el bote dada tu mano y el tipo de rival.
IP son las siglas de in position, viene a decir que tenemos posición sobre nuestro rival.
OOP es lo contrario, out of position.
Un saludo.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Muchas Gracias !
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
+1
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
SPR son las siglas de stack to pot ratio, mide el nivel de compromiso con el bote dada tu mano y el tipo de rival.
El termino se refiere a lo comprometidos que estamos con el pot dependiendo del stack efectivo. Creo que lo estas confundiendo con el nivel de compromiso, dependiendo de tu mano y rival, donde el SPR es una de las cosas a tener en cuenta.
En el SPR tu mano no importa, el SPR es dividir el stack efectivo entre el pot.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Me he hecho unas notitas con los pasos a seguir pre-flop y post-flop. A ver que os parecen.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Hola, si en cada mano haceis todo esto, cuantas mesas podeis llegar a jugar de forma optima usando estas tablas?
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
24 aproximadamente!
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
que crack ya me dirás como lo haces yo me pongo maximo 12 y voy loco y sin mirar todo eso que comentas
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
es broma hombre, yo no tengo esa capacidad yo como mucho 8-10 , pero hay peña que juega 24++
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
pues no se como lo pueden hacer .... imagino que con muchos programas de apoyo pero yo te digo que con 12 mesas ya me sale accion en 4 y se me va el time bank en algunas mesas.
Para mi lo ideal son 8, siendo dos de zoom y si la cosa se aburre 10-12 y pongo piloto automatico y es como si jugara en 8 pero sin mirar tantas cosas como comentan de cada mano.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
tony, depende de la modalidad, no es lo mismo 24 mesas hypers(de locos) que los 18J o cash
pero de todas formas al final es piloto automatico, muchas situaciones se repiten
para mi lo ideal son 9 en mosaico y unas 16 cuando abro con el Table Optimizer(similar al TN)
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Me he hecho unas notitas con los pasos a seguir pre-flop y post-flop. A ver que os parecen.
Yo cambiaría el orden del postflop, lo dejaría así:
1.- Tipo de rival / debilidad del rival. Primero miro que tipo de rival es (nit, regular o recreacional) o si tiene alguna debilidad para jugarle de la manera correcta.
2.- SPR
3.- Tipo de mesa. Tenemos que saber el tipo de mesa para saber cuantas apuestas hacer.
4.- Número de apuestas.
5.- Fuerza de la mano + outs.
6.- Acción
Todo seguido quedaría: El rival es x con un SPR x en una mesa x me caben x apuestas. Mi mano es x con x outs. Tengo que hacer x
Todo esto pensándolo lo más rápido posible :P
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios