Rangos preflop
Buenas a todos. Me puse a "chapar" los rangos preflop, pero me surgió una duda.
Cual sería la forma óptima de escribir los rangos tipo 55+, AJs+, AQo+...
Veo que alguna gente utiliza negritas y otros un sistema de ++ (Q9o++)
No conseguí encontrar una forma compacta para los rangos amplios, tipo situación desfavorable en SB o similar.
Consejos? Trucos?
Gracias :)
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Ahorita me voy cenar ya luego te comento el sistema que utilizo yo para poner en rangos a la gente.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
me apunto xd
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Para memorizarlo que es mejor visualizar la imagen o rango plano??
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Uno mas.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
EN mi opinión memorizarse los rangos tal cual es poco realista además de un coñazo soberano.
La morfologia de los rangos cambia mucho dependiendo de la situación y el villano, no es lo mismo un rango de or que uno de call o de 3bet.
Para mi lo mas útil es tener una imagen mental de los rangos del villano y saber que tipos de mano nos están jugando.
Un ejercicio muy útil es tener rangos predefinidos en el flopzilla o el stove, unos rangos estandar de call que podemos ir modulando en función de la situación y el villano. Puede ir en tramos de 5% en 5% por ejemplo o de 2.5% o 10%.
Si coges el stove y empiezas a trastear te darás cuenta de lo siguiente:
50% = 8's
40% = 9's
30% = T's
20% = J's
ESto significa que en un rango d eun 30% la mayoria de manos del rango son +T, es decir JT QJ KQ...
Con esto podemos saber de primera mano a ojo el tipo de manos que llevan.
Otro truco para saber si el rango de call ha impactado en el board es pensar que si hay dos cartas en su rango ha impactado.Ejemplo:
Abro en bu y me paga la bb con fold 60 y 3bet 10. Me paga con un rango del 40% aprox.
El board es K 9 3
Como el 9 y el K estan en su rango preflop quiere decir que ha impactado, esto es siempre relativo en este caso serian muchas gs entre el 9 y el K pero la idea general de todo esto es saber cuando los villanos tienen algo en el flop y saber que harán con ese algo.
Cuanto mas impactan mas dificil será tirarlos de una mano, esto es un principio básico.
EN un board 2 4 7 lógicamente es dificil que tenga nada.
Con un rango amplio si que puede tener algún 4 o algún 7 en la mano pero también hay un montón de overcards por lo que se podria decir que no ha impactado.
Si quereis hacer el ejercicio cogeis el flopzilla o el equilab y vais viendo el porcentaje de veces que tienen algo.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Otra cosa, tened en cuenta que a la gente les encanta meter sc en los rangos de call y es fácil que en un rango de 20% por ejemplo esten todos los +9s y apenas haya algún T off.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Decir que en el ejemplo anterior K93 tampoco es de los mas coordiandos ya que no hay oesd posibles, seguramente un ejemplo K T 3 sea mas ilustrativo.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
genial aportación, me subscribo al hilo.
Yo para hacer unas tablas escribi los rangos de esta manera y me es facil verlos
h ttp://i44.tinypic.com/2ut41g2.png
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Si quereis tener alguna chuleta de rangos mientras jugais podeis probar con capturas de pantalla del flopzilla y las editais con el paint o incluso si jugais a pocas mesas podeis tener abierto el stove o flpzilla mismo y vais mirando.
ESto es mas fácil para echar vistazos que un papel con números y letras.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
grande Kraise!!
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Yo soy de los que se los ha memorizado, es un coñazo pero luego tienes sus +++.
Por un lado me ha ayudado mucho a modificar y entender mejor mis rangos de OR. Por otro el margen de error al situar la mano del contrario disminuye.
De momento solo he trabajado rangos de OR, más adelante voy a trabajar los rangos de CALL a 3bet, para hacerme una ligera idea ya que estos van a ser casi imposible de hacerlos correctamente, ya sea por el peso de las manos y los mixeos.
Con determinados rangos ni muy pequeños ni muy amplios:
Suelo intentar fijarme en lo que considero un rango base y 2 modificaciones, así por ejemplo tengo 2 25 diferentes o 2 30 diferentes y aprendo un poco de la morfología del rango.
Una de esas modificaciones aplicables a mi propio rango por ejemplo si tengo un fish detrás por ejemplo subo K8s,K7s pero si no está el fish subo 98s,97s.
Si estas en UTG y la mesa es nit ampliar rangos, etc.
Así vas creando unas tablas dinámicas cada vez más maleables.
Por eso no es solo utilizar un programa y poner un rango. Por ejemplo decir voy a subir un 25 en CO y poner un 25 en el programa y ya está. Luego ese rango tienes que modificarlo para hacerlo a tu gusto(normalmente el 25 tal cuál no es real), compararlo con otras tablas y ver que fallas, de todo eso se aprende ir al HM o PT4 y ver con que manos no sacas rentabilidad para ir mejorándolo.
Cuando mire los rangos más amplios vi los graves errores que estaba cometiendo, sobrevalorando muchas manos o metiendo las equivocadas.
Además el hecho de saberlo todo de memoria agiliza muchisimo el tiempo en las mesas.
Con un programa como el gimp que me han recomendado y he visto buenos resultados, coloreas a tu gusto los diferentes pantallazos de rangos del programa que más te guste.
Nose si servirá de algo porque lo dicho memorizarlo es un truño tremendo, pero así a bote pronte son algunas ideas que me han venido a la mente de mi propia experiencia.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
No conseguí encontrar una forma compacta para los rangos amplios, tipo situación desfavorable en SB o similar.
Consejos? Trucos?
Gracias :)
Nadie te entendió. Lo que tu quieres es abreviar la forma de escribir un rango amplio. Para que no te quede esto.
Para un rango del 37%
22+,A2s+,K8s+,Q8s+,J8s+,T8s+,97s+,86s+,75s+,64s+,53s+,43s,A2o+,K9o+,Q9o+,J9o+,T9o
En poker stove se ve asi
Y lo abreviarias asi 22+ Ax 8xs+ 9xo+ 43s+ 53s+
Significa, jugar todas las parejas, todos los ases, cartas suited con un 8, cartas off con un 9, suited conectors a partir del 43 y suited one gap a partir de 53
Para un rango del 50-60 debes recordar el rango anterior y ver que cartas se le suman. Por ejemplo es casi el mismo rango en situacion F en CO que situacion D en BU.
El rango del 90% en SB no hace falta resumirlo. Porque es casi lo mismo que 100% o sea toda la baraja. snap_2013-06-28_at_23.14.09.jpg (76KB)
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Mira para ep100 en situación favorable desde botón se usa este rango: aprox 70%
Yo lo resumiría así:
T2s+ 4xs+ 53s 43s K2o+ Q4o+ J5o+ 6xo+ 54o+ 75o snap_2013-06-28_at_23.37.30.jpg (77KB)
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Nadie te entendió. Lo que tu quieres es abreviar la forma de escribir un rango amplio.
Exacto, Gracias por la respuesta.
Pero no veas la de información útil que he sacado de este hilo!
Gracias :)
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Muy buen hilo
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
EN mi opinión memorizarse los rangos tal cual es poco realista además de un coñazo soberano.
La morfologia de los rangos cambia mucho dependiendo de la situación y el villano, no es lo mismo un rango de or que uno de call o de 3bet.
Para mi lo mas útil es tener una imagen mental de los rangos del villano y saber que tipos de mano nos están jugando.
Un ejercicio muy útil es tener rangos predefinidos en el flopzilla o el stove, unos rangos estandar de call que podemos ir modulando en función de la situación y el villano. Puede ir en tramos de 5% en 5% por ejemplo o de 2.5% o 10%.
Si coges el stove y empiezas a trastear te darás cuenta de lo siguiente:
50% = 8's
40% = 9's
30% = T's
20% = J's
ESto significa que en un rango d eun 30% la mayoria de manos del rango son +T, es decir JT QJ KQ...
Con esto podemos saber de primera mano a ojo el tipo de manos que llevan.
Otro truco para saber si el rango de call ha impactado en el board es pensar que si hay dos cartas en su rango ha impactado.Ejemplo:
Abro en bu y me paga la bb con fold 60 y 3bet 10. Me paga con un rango del 40% aprox.
El board es K 9 3
Como el 9 y el K estan en su rango preflop quiere decir que ha impactado, esto es siempre relativo en este caso serian muchas gs entre el 9 y el K pero la idea general de todo esto es saber cuando los villanos tienen algo en el flop y saber que harán con ese algo.
Cuanto mas impactan mas dificil será tirarlos de una mano, esto es un principio básico.
EN un board 2 4 7 lógicamente es dificil que tenga nada.
Con un rango amplio si que puede tener algún 4 o algún 7 en la mano pero también hay un montón de overcards por lo que se podria decir que no ha impactado.
Si quereis hacer el ejercicio cogeis el flopzilla o el equilab y vais viendo el porcentaje de veces que tienen algo.
+1. gracias por compartirlo Krais!
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
buen post me apunto
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
+1 Krais!!
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Se agradece el aporte Krais, siempre se aprende algo de los veteranos...^^
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Grandísimo aporte Krais!!!
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Con un programa como el gimp que me han recomendado y he visto buenos resultados, coloreas a tu gusto los diferentes pantallazos de rangos del programa que más te guste.
He mirado en gogole y youtbe lo del gimp poker y no te quiero ni decir lo que ha salido... qué es?
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Es un programa de diseño gráfico sencillo. Me lo habían recomendado un conocido para colorear los rangos(tb tienes un post en software con un programa que hace esto).
No lo había probado lo mire estos días por encima y no me convencio, en mi caso yo coloreo con el photoshop:
http://www.youtube.com/watch?v=xpelvS-LImM
Porque así lo hago sobre las tablas que quiero y con los colores que me gustan, soy muy maniático :D.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
muy bueno el hilo
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
luego lo miro mejor, buenos aportes
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Una sugerencia que no se si se puede hacer. ¿Hay una forma de poner en un popup varias tablas de rangos en hud de PT o HM?
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Una sugerencia que no se si se puede hacer. ¿Hay una forma de poner en un popup varias tablas de rangos en hud de PT o HM?
si en pt4 hay un hilo en el apartado software ..alli encuentra todo lo ke necesita
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Una sugerencia que no se si se puede hacer. ¿Hay una forma de poner en un popup varias tablas de rangos en hud de PT o HM?
si en pt4 hay un hilo en el apartado software ..alli encuentra todo lo ke necesitaGracia AADi.
En realidad era una sugerencia para el que inicio el hilo y los que estuvieran en una situación parecida. Yo no he pasado por caja y estoy usando FPDB (version custom) y tengo los rangos en un popup como decía.
Saludos.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios