"Volumen" vs "Ganancia de 4 o 5 cajas y cerrar sesion"
Gente, buenas, tengo una duda que me ha aparecido recién...
Conversando con un amigo, estuvimos discutiendo sobre el tema de "Hacer volumen" vs "Hacer 4 o 5 cajas y cerrar sesión"..
A lo que me refiero es que mi compañero tiene un estilo de juego en el que ni bien hace 4 o 5 cajas de ganancia al día, cierra la sesión, así haya pasado solo 2 horas de juego... o sea... ya no juega hasta el siguiente día...
En cuanto a las pérdidas, tiene un limite de perdidas de 3 cajas al día... en cuanto pierde 3 cajas, cierra sesión...
Lo del limite de perdidas me parece bien porque así se controla el tilt ya que te pusiste un limite y sabes que tienes que cerrar sesión... así evitas que te desangres...
Pero lo que tengo en duda es sobre las ganancias, ¿en cuanto tengas 4 o 5 cajas salirte?, porque tengo la idea que hacer volumen es importante, y pues, yo juego sesiones de entre 6 y 8 horas, y siempre trato de cumplir esas horas así este ganando 4 o 5 cajas y termine con 2 o 3 cajas al final por badbets, coolers, flips etc...
Mi amigo me explicó y también he visto en webs que el promedio de ganancia al día, (OJO, cuando ganas!!) es entre 4 y 5 cajas, pueden ser mas pero es menos probable claro esta...
¿¿Que seria lo correcto??... esa conversación surgió porque le comenté que yo en el transcurso de mis sesiones cuando tengo un día positivo hago 4 o 5 cajas pero al finalizar muchas veces termino con 2 o 3 cajas...y me dijo... "en cuanto ganes 4 o 5, salte nomas, no seas tonto... son muchas horas para 2 o 3 cajas... yo juego pocas horas nomas..."
¿¿Le hago caso??... ¿¿tienes razón???.... aun pienso que hacer volumen es importante y creo que la respuesta es la variánza pero no lo veo claro, y eso por eso que pongo esta duda aquí y me la aclaren para no cometer un error feo y variar mi gestión de horas juego ...
Espero me puedan responder.
Saludos gente
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La respuesta es sencilla.
Imaginemos que tu amigo y tu tenéis el mismo nivel de juego. Él sigue su sistema de sesiones y tu el tuyo.
Ambos llegaréis al mismo resultado, sin embargo tu llegarás 5 veces antes que él porque metes 5 veces más manos por sesión que él.
Es decir, no tiene sentido más allá del estrictamente psicológico cerrar sesiones antes de tiempo.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Tambien puede importar la importancia que le de cada uno o los objetivos que tenga cada uno a nivel de rakeback,por ejemplo,que no es tonteria tampoco.
Si tienes jugadores que lo estan literalmente regalando,porque irte cuando les ganes una caja,por ejemplo?Si lo va terminar regalando o perdiendo,hay que aprovechar esas situaciones.Estarias perdiendo un monton de edge por sesion.
Habra sesiones que hagas 6 horas y ganes 2 cajas,y habra dias que ganes 10.
Esto es algo a largo plazo,si tu juego es ganador,lo va a ser aun mas en mas horas de juego y en el largo plazo.
El plan de tu colega es completamente respetable porque cada uno asimilamos las situaciones psicologicas en las que el poker nos pone de forma distinta.Y estar psicologicamente fuerte tambien es importante para ganar.
Pero si tu colega tiene un juego ganador realmente,haciendo eso que hace esta perdiendo un monton de dinero.
Un saludo!
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Si para él el objetivo es ganar 4-5 cajas por día, tiene sentido. Y si lo consigue muy pronto se premia con tiempo libre.
Puede darse el caso de que al cumplir el objetivo, pierda la motivación, la concentración, y empezar a jugar mal.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Hola,
El planteamiento de tu amigo no tiene sentido, porque tiene como referencia las ganancias/pérdidas por día y no a largo plazo, que es donde se gana a esto.
Piensa en esto: estás en una mesa buenísima, con 3 recreacionales que casi regalan el dinero. Si cierras la mesa porque vas perdiendo 3 cajas o porque vas ganando 5 (en una sesión hay muchísima varianza) simplemente estás haciendo un movimiento EV-, renunciando a mucho beneficio esperado. Siempre quieres quedarte en mesas buenas el máximo tiempo posible porque eres mejor, tomarás mejores decisiones y ganarás más dinero de media que tus rivales.
Si se pone esos límites porque le afecta mucho sus ganancias/pérdidas de cada día tiene dos opciones: o cambiar su mentalidad o dedicarse a otra cosa.
En resumen, que me enrollo mucho: debes cerrar o abrir mesas en función de la calidad de ella y no de los resultados que lleves.
Saludos.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Ah y en cuanto al volumen... tampoco sirve que estés haciendo muchísimo volumen si no estás tomando buenas decisiones. "La varianza" nunca llegará a rescatarte por muchas manos que le metas.
Pon el foco en estudar bien el juego por encima de hacer volumen, estarás ahorrando tiempo y ganando dinero a largo plazo.
Saludos.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Yo me centraría más en el número de manos jugadas y tomar las mejores decisiones, 1000 manos a dos mesas creo que es un número bastante bueno
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
lo que hace tu amigo es una muestra de mal mindset,perderá poco pero también ganará menos de lo q podría porque al fin y al cabo tiene un stop loss y un stop winning, para qué ponerle límite a las ganancias?
he tenido sesiones de up tremendos en los q he ganado 8/9 cajas,el record fueron casi 15. Si hubiera hecho como tu amigo,cuántos días habria tenido q arrancar sesion solo para ganar lo q ya podria estar en mi cajero?
Solo tiene sentido si como dijo hoscaraguirre cuando se da cuenta de q lleva 5 cajas pierde el foco o se desmotiva. La solucion sería no mirar la gráfica y dejar de jugar solo cuando se sienta q no se están tomando decisiones EV+..
El stop loss es lo mismo,si te tilda perder pues mejor parar,pero si eres capaz de jugar tu A game o B+ a pesar de ir abajo,tampoco tiene sentido parar porq solo estás dilatando el down en el tiempo (siempre q no se auto engañe uno pensando q juega A/B game cuando esta jugando C- en realidad.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
lo que hace tu amigo es una muestra de mal mindset,perderá poco pero también ganará menos de lo q podría porque al fin y al cabo tiene un stop loss y un stop winning, para qué ponerle límite a las ganancias?
he tenido sesiones de up tremendos en los q he ganado 8/9 cajas,el record fueron casi 15. Si hubiera hecho como tu amigo,cuántos días habria tenido q arrancar sesion solo para ganar lo q ya podria estar en mi cajero?
Solo tiene sentido si como dijo hoscaraguirre cuando se da cuenta de q lleva 5 cajas pierde el foco o se desmotiva. La solucion sería no mirar la gráfica y dejar de jugar solo cuando se sienta q no se están tomando decisiones EV+..
El stop loss es lo mismo,si te tilda perder pues mejor parar,pero si eres capaz de jugar tu A game o B+ a pesar de ir abajo,tampoco tiene sentido parar porq solo estás dilatando el down en el tiempo (siempre q no se auto engañe uno pensando q juega A/B game cuando esta jugando C- en realidad.
Gracias por las respuesta amigo, ya sospechaba que eso era lo correcto.
Saludos =)
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Es un excelente tema y una duda muy recurrente en la psicologia de un novato, porque he sentido el mismo problema muchisimas veces:
Para qué juego muchas manos si mis sesiones empiezan ganadoras 4-5 cajas y terminan 2-3 cajas ?¿ es decir el cerebro se mosquea porque siente que esta perdiendo lo que ha ganado sin embargo a largo plazo es mucho mejor jugar más manos porque los dawn duran mucho menos y se genera la disciplina de tomar el poker como un trabajo más, muchisimas gracias por las respuestas que me aclararon un tema mental que me asolaba mucho!
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Meter volumen sin mirar ganancias es importante también como experiencia y metodo de estudio una vez que termines la sesión y puedas repasar aquellas manos que tengas dudas y ver que has hecho mal para corregirlo, por lo que a la larga creceras más como jugador y llegaras antes a tus metas.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
@Darkored Crees que las sales regulan el flujo de dinero de los jugadores para la "homeostasis" del ecosistema?
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
¿Qué pregunta es esa? xD No, no lo creo en absoluto.
Creo que hay demasiada conspiranoia con lo que hacen las salas y si vierais cómo funcionan por dentro os sorprendería que simplemente funcionen todos los días xD
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
No es una pregunta descabellada, y no soy el primero que se la hace. No hace mucho lo comentaba con jugadores de cash de nl500 nl1K y nl2K
Pero bueno, tu lo resumes en cospiranoia. Otra opinión mas.
Cuentanos como funcionan por dentro, seguro que es de interés de muchos jugadores.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Desde que empecé con el poker allá por 2008 se lleva hablando de que si las salas están "rigged". Y no hablo solo de que le tiren las suyas a los recs, o de que si retiras te penalizan o de cualquier cuestión ajena al propio juego sin más.
¿No pensáis que de ser así en algún momento se hubiera sabido y demostrado? ¿O es un secreto poco menos que el asesinato de JFK?
La mayoría de salas/redes no saben ni lo que es el "ecosistema", y casi ninguna es consciente de lo que hace falta para cuidarlo. Hay muchísimos intereses detrás (accionistas, empresas, legislaciones, gobiernos, etc) que hacen que las cosas sean como son. Y casi siempre las salas están atadas de manos en más cuestiones de las que pensamos.
En resumen:
- Nunca se ha probado nada así. Y se lleva hablando desde siempre.
- Las salas hacen más lo que pueden que lo que quieren.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
No comparto todo lo que dices, pero bueno, sin mas, tampoco voy acaparar el hilo del compañero.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Como bien han puesto los compañeros, segun esten las mesas tienes que evaluar si te vale la pena o no quedarte yo x ejemplo si juego a 6 mesas de standar si no llevo un rato jugando y solo hay 1/2 fises no sigo jugando .
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Buenas,
¿que son las cajas?
En la estrategia de ep50 dice que cuando tengamos 65 ciegas, cerramos la mesa, esas 15 ciegas serían la caja?
Yo empecé a jugar ayer en Pokerstars después de un par de semanas de estudio y juego sin dinero, después de cerrar 6-8 mesas, no recuerdo, en la próxima me obligaban a abrir con 65bb, luego con 66, 68,5..
Hoy intento abrir una y sigue con las 68,5bb de mínimo. Es una norma que está en las normas de Pokerstar.
Tiene esto previsto la estrategia ep50??
Por cierto, entro enlas mesas a través de ""Asiento rápido"" porque me permite elegir con que ciegas jugar, (ahora ya no).
**
Aprovecho para hacer otra pregunta:
Mi cuenta de Pokerstar me pone que no esta verificada aqui en Educapoker supongo que porque no he generado educapuntos.
En la ayuda veo que por cada 1€ de rake generado al día se cargan 2500 ep.
¿Como se cuando genero ese rake? ayer en 4 horas jugue 1000 partidas 15,99€ jugados y 17,66 ganados
Gracias
Un saludo
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Hola, bienvenido ^^
En primer lugar te recomiendo que crees un nuevo hilo cuando tengas dudas y no utilices otro con una temática diferente. Ayudará a todos a identificarlo antes.
Sobre lo que comentas de las "cajas" es una expresión coloquial que se usa para hablar de un stack o pila de fichas del nivel. Por ejemplo en NL10, 10€ sería una caja. Aunque a veces también se usa para hablar de tu stack en general aunque no esté completo.
Lo de que al día siguiente sigas sin poder entrar con 50bb otra vez es raro. Quizá sea porque es dinero ficticio? Creo que en las de dinero real el límite son un par de horas.
Sobre lo de verificar tu cuenta envía un ticket a soporte desde tu perfil y te lo podrán solucionar.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Ok, gracias Darkored
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Hola buen día, me eh leído todo el hilo y los comentarios, aquí dejo mi opinión en base a mi experiencia desde 2014 (pero no es absoluta).
Yo creo que a este punto, la respuesta es relativa y depende de la perspectiva pero más de cual es en sí el objetivo.
Si el objetivo es SUBIR A MESAS SUPERIORES (por ejemplo de NL5 a NL10) pues tu colega esta en lo correcto. Ya que el objetivo es HACER DINERO suficiente para subir a mesas superiores.
Si el objetivo es MEJORAR NUESTRO JUEGO DE POKER (estrategia y tal) pues tu colega esta equivocado. Ya que cuando suba a mesas de niveles superiores se va encontrar con la sorpresa que no podrá ganar en NL25, por ejemplo, porque se va ver superado por mejores jugadores y va a rebentar su bankroll. Para mejorar hay que meter muchas horas de juego/practica/ejercicio (no tanto enfocarse a volumen si no a calidad de juego) vale más jugar 8hrs de calidad que 8hrs de solo volumen.
Ahora, en que estoy yo de acuerdo? bueno, primero me pregunto a mi mismo, para que juego al poker? si es para hacer dinero, pues yo creo que con subir a NL50 o NL100 se puede vivir de ello y con solo ser ganador allí y aplicar la metodología de tu colega okay es suficiente (o incluso NL25 para ser semiprofesonal, es decir, ingresos mensuales mitad del poker y mitad de un empleo tradicional).
Pero que pasa si quero mas? si quiero llegar a NL2000+ es evidente que eso de jugar a ganar 4-5 cajas no me va a ayudar a mejorar y poder competir con los mejores.
En resumen, si solo quieres subir a mesas de mas dinero, lo de tu colega es una buena opción. Yo hice eso hace años (soy nuevo en educapoker por cierto) y conseguí subir al nivel siguiente por que, "quería echar un vistaso" pero me llevé la sorpresa que ya casi terminando el siguiente nivel me empecé a ver superado por mis rivales y fui bajando de bankroll a tal punto que perdí la motivación (y en ese entonces no sabía la causa, ahora ya la sé)
Entonces simplemente preguntate hasta donde quieres llegar y que tipo de jugador quieres ser, semiprofesional (mitad empleo mitad poker) o profesional (vivir por completo del poker).
Saludos a todos chicos!
I10
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios