48÷2(9+3) = ???
Forococheros inside IMO
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Dais por sentado que el 9+3 esta en el numerador. Haced la multiplicacion, antes que la division, como poolstar. Nada impide hacer suma-multiplicacion-division.
Las operaciones de mismo rango se hacen en el orden que están descritas. Por tanto 48 / 2 * (9+3) = 48 / 2 * 12 = 24 * 12 = 288. Matemáticas son matemáticas aquí y en la china popular como diría aquel.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Es 288 seguro. Las operaciones se hacen por prioridades: 1º paréntesis, 2º multiplicaciones y divisiones, 3º sumas y restas. En caso de que en un mismo enunciado aparezcan una multiplicación/división o suma/resta se hace por orden empezando por la izquierda.
Así que en este caso la operación es 48/2·12, 24·12=288.
This
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El resultado correcto es 2.
Resolvemos primero el parentesis (9+3)=12
A continuacion se multiplica el resultado del parentesis por 2. Parece que aqui esta la duda, pero al no haber ningun signo aritmetico entre el 2 y el parentesis se da por supuesto (es una convencion empleada en escritura matematica) que en medio de ambos hay un punto (.) y por tanto un signo de multiplicacion, y q al estar acompañado el parentesis del 2 se interpreta como parte del denominador (igual que el 2). Esta operacion da como resultado 2*12=24.
Finalmente ya solo queda resolver el cociente de 48/24=2
No señor, no se interpreta como parte del denominador, para ello debe estar incluido en un paréntesis que no existe de esta forma: 48/(2*(9+3)) . Por lo tanto es independiente. 48 / 2 * (9+3) = 288
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
9+3=12x2=24,48/24=2 matemática básica ;)
Jajajajaj, si quieres dar lecciones de "matematica basica", primero deberias saber que = significa igualdad xD
Primero parentesis, y luego con operaciones de igual prioridad (X i %, + i -) de izquierda a derecha.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
9+3=12x2=24,48/24=2 matemática básica ;)Jajajajaj, si quieres dar lecciones de "matematica basica", primero deberias saber que = significa igualdad xD
Primero parentesis, y luego con operaciones de igual prioridad (X i %, + i -) de izquierda a derecha.
+1
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
288.
Para que diera 2 la fórmula debería ser:
48÷2÷(9+3) ó
48÷(2(9+3))
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
jajajaja a ver poned en vez de 9+3 ...x
48/2x=24x
x=12
24*12=288
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
48÷2(9+3)=(48÷2)(9+3)=288 un resultado
48÷2(9+3)=48÷(2(9+3))=2 otro resultado
sin embargo
(9+3)48÷2=(9+3)(48÷2)=288
(9+3)48÷2=((9+3)48)÷2=288
si cambiamos los paréntesis de sitio no hay duda posible. la razón es que multiplicar algo por el numerador de una fracción es lo mismo que multiplicar la fracción por ese algo, pero con el denominador no sucede así, de ahí la duda
es decir
48÷2(9+3)=(48÷2)(9+3)=288 (equivalente a multiplicar 12 por el numerador (o por la fracción))
48÷2(9+3)=48÷(2(9+3))=2 (equivalente a multiplicar 12 por el denominador (pero NO por la fracción))
el resultado correcto? 288 por poner 3 interrogantes en el titulo. aunque diría 2 porque si no lo quieres multiplicar por el denominador, pa que cohoné lo expresas así?
PD: el corrector del chrome mola
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Lol!!! RecontraLol!!! Estupefacto me he quedao. Pero si hasta la Belen Esteban que es la tia mas analfabeta de este pais sabe que es 288. No me hagais esto compañeros por favor, decidme que estabais de broma.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La respuesta es 2?????
La ESO ha dejado los cerebros hechos trizas.
Primero los parentesis y después multiplicaciones y divisiones de IZQUIERDA A DERECHA.
Por último sumas y restas.
288 y punto!!!!
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
2 xD
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
A mi me da 1,3
48÷2(9+3)=1,3 MATEMATICA PURA
Dan premio al ganador?
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Yo digo 2. 9+3=12; 2*12=24; 48/24=2.
+ 1
La solucion es 2
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Mi calculadora cientifica CASIO dice que 2!!! jajaja
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
yo me estaqueo
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La precedencia de las operaciones supone que primero se realizan aquellas que se encuentran dentro de los paréntesis
(9+3) = 12
para luego realizarse primero producto y división (tienen el mismo peso y en caso de estar al mismo nivel de izquierda a derecha) y luego sumas y restas. Así tendremos que
48/2 * (9+3) = 48/2 * 12 = 24 * 12 = 288
Así se resuelve en los programas informáticos.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El resultado correcto es 2.Resolvemos primero el parentesis (9+3)=12
A continuacion se multiplica el resultado del parentesis por 2. Parece que aqui esta la duda, pero al no haber ningun signo aritmetico entre el 2 y el parentesis se da por supuesto (es una convencion empleada en escritura matematica) que en medio de ambos hay un punto (.) y por tanto un signo de multiplicacion, y q al estar acompañado el parentesis del 2 se interpreta como parte del denominador (igual que el 2). Esta operacion da como resultado 2*12=24.
Finalmente ya solo queda resolver el cociente de 48/24=2
No señor, no se interpreta como parte del denominador, para ello debe estar incluido en un paréntesis que no existe de esta forma: 48/(2*(9+3)) . Por lo tanto es independiente. 48 / 2 * (9+3) = 288
Pues con toda educación siento tener que discrepar. Hasta donde yo sé, tu argumentación, como la de varios más, sería cierta si efectivamente existiera un signo * (o en su defecto un punto . medio), y en ese caso obviamente yo también estaría de acuerdo en que el resultado es 288...
Pero creo que el hecho fundamental de que no exista signo aritmético alguno entre el 2 y el paréntesis hace que no puedas separar ese producto e incluirlo en una cadena de operaciones del mismo rango (junto con el cociente) como decis. Creo que el tema se ve mas claro si como alguien dijo ya sustituyes la operación entre paréntesis por una constante A. De hecho esta es la notación simbólica que interpretan las calculadoras con esta función.
En todo caso es cierto que la expresión es muy engañosa y que cualquiera con un poco de luces hubiera incluido los paréntesis donde toca para evitar malentendidos ;)
Bueno, aunque me parece que llegados a este punto no vamos a alcanzar un consenso, al menos esta bien el hilo para hacer funcionar alguna neurona y para que alguno le quite el óxido a su calculadora científica!xDDD
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Por favor suplico que alguna voz autorizada en esta escuela venga y arroje algo de luz a todo este desproposito, que ya no se si reir o llorar.
PD.- Yo hace 20 años, cuando estaba en EGB, hice esa operacion sin calculadora Sientifica ( el unico casio que conocia era mi reloj) y me salio... !doscientos ochochenta y ocho!!!! Igual las matematicas han cambiado desde entonces...
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
No lo se la verdad, en un primer momento he pensado que era 2, pero despues de pensar un rato estoy dudando. Mi hermano es matematico, mañana le llamo y salimos de dudas.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Sin datos del rival es mu jodio......
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Pues con toda educación siento tener que discrepar. Hasta donde yo sé, tu argumentación, como la de varios más, sería cierta si efectivamente existiera un signo * (o en su defecto un punto . medio), y en ese caso obviamente yo también estaría de acuerdo en que el resultado es 288...
Pero creo que el hecho fundamental de que no exista signo aritmético alguno entre el 2 y el paréntesis hace que no puedas separar ese producto e incluirlo en una cadena de operaciones del mismo rango (junto con el cociente) como decis. Creo que el tema se ve mas claro si como alguien dijo ya sustituyes la operación entre paréntesis por una constante A. De hecho esta es la notación simbólica que interpretan las calculadoras con esta función.
Estás equivocado; el punto medio, el asterisco o los paréntesis se interpretan todos ellos como una multiplicación (no es necesario poner un punto o un asterisco antes de los paréntesis). También los paréntesis son símbolos de agrupamiento, de hecho en este caso, los paréntesis están realizando las 2 funciones: agrupación y multiplicación. Entonces, el resultado es 288.
x = 48÷2(9+3) [ecuación original]
1) Resolviendo lo que está entre paréntesis: 9+3 = 12, sustituyendo en la ecuación original:
x = 48÷2(12)
2) Queda por efectuar una división y una multiplicación, al tener la misma prioridad, se evalúa de izquierda a derecha; por tanto:
48÷2 = 24, sustituyendo
x = 24(12)
x = 288 [resultado]
Saludos.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Vaya hilos descubre uno por la mañanica...
¡Es dos!
¿No? :P
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Sin datos del rival es mu jodio......
Seguro que es un farol en toda regla.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La cosa es que 48÷2*(9+3) = 288
PERO
48÷2(9+3) = 2
No le deis mas vueltas. En el 1er caso el * hace que multiplique a la fraccion, pero su ausencia hace que acompañe al dos. Y para que el siga sin creerselo, que coja una calculadora cientifica y lo haga, que escriba 48÷2(9+3) (no vale escribir 48÷2*(9+3) ) y que compruebe que el resultado es 2.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
a mi me da 288, mas que suficiente para estaquearme en el turn XD
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
No lo puedo creer 288 por dios, divisón y multuiplicación misma prioridad entoces va de iaz. a derecha, no es una broma???
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Yo estoy a favor del "izquierda a derecha" de toda la vida.
También digo que la respuesta es 288
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Da lo mismo una cosa que la otra. 48 en board 293 es igual de mierda que 93 en board 482. La cbet es obligada, pero si el rival no es un fish me olvido el 2nd barrel.
No entiendo vuestros numeritos, yo juego por instinto.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
48÷2(9+3) =48/ 18+6= 2
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
1345,27 LOL
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
seguro que la solución es 2. Da igual que en el denominador tenga el dos un paréntesis o no. Primero se deshace lo que esta entre paréntesis (independientemente de lo que haya dentro y de los operandos a utilizar). Después multiplicamos por el dos el resultado de la suma del paréntesis dando 24. Y por ultimo 48/24 es 2.
48/2*(9+3) = 48/(2*(9+3)) = 48/2*12 = 48/24 = 2
LO DE IZQUIERDA A DERECHA EN MATEMÁTICAS NO EXISTE. SE DA PRIORIDAD EN FUNCIÓN DE OPERANDOS (+,-,*,/) Y PARÉNTESIS.
Hay una explicación en el post en la que sustituyen por X el paréntesis que creo es la mas acertada.
Me juego una caña!
Saludos y buenos días!
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El que vaya a clase esta semana, que pregunte al profe de mates...
Según wiki (y según entiendo yo).
"La operación de multiplicación (×)
* se escribe (a x b) ó ( a · b )
* es comutativa: (a · b ) = (b · a)
* es asociativa: (a · b) · c = a · (b · c)
* es abreviada por yuxtaposición: a · b \equiv ab " (/equiv es el símbolo de equivalente, las 3 rayas)
"Orden de las operaciones
Para completar el valor de una expresión, es necesario calcular partes de ella en un orden particular, conocido como el orden o precedencia de las operaciones. Primero se calcula los valores de las expresiones encerradas en signos de agrupación (paréntesis, corchetes, llaves), seguidas por multiplicaciones y divisiones, y seguidas finalmente por las sumas y las restas."
vamos que 2·(9+3) es equivalente a 2(9+3). Por tanto se puede poner el signo de multiplicación, sin que varíe la ecuación. Por tanto el resultado es 288. Si queremos que (9+3) forme parte del denominador, habría que haberlo aclarado introduciendo unos corchetes, que abarcaran toda la expresión del denominador [2(9+3)].
Un saludo.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
pi tercios elevado a la cuarta exponencia abro paréntesis, e elevado a menos 4 por el conjugado complejo de la función de onda de un oscilador armónico en una caja de potencial y cierro paréntesis.
Vamos que no le veo tanta miga al asunto,la solución es trivial
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
haber no entiendo porque haceis la suma del parentesis antes de multiplicar los numeros por 2
9*2=18 3*2=6 18+6=24 48/24=2 las commutativas asociativas,... no son para este caso
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Aqui faltan parentesis para indicar si el (9+3) esta en el numerador o en el denominador. xD
No sé si antes lo habrá dicho alguien, pero da igual. Las divisiones y multiplicaciones se hacen por separado, asique las vas haciendo en orden y te queda 288 de la manera que quieras.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
seguro que la solución es 2. [...] 48/2*(9+3) = 48/(2*(9+3)) De eso NADA, compañero. Te equivocas muy seriamente. La negrita jamás es igual, es completamente diferente, uno da 288 y el otro 2.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
seguro que la solución es 2. Da igual que en el denominador tenga el dos un paréntesis o no. Primero se deshace lo que esta entre paréntesis (independientemente de lo que haya dentro y de los operandos a utilizar). Después multiplicamos por el dos el resultado de la suma del paréntesis dando 24. Y por ultimo 48/24 es 2.
48/2*(9+3) = 48/(2*(9+3)) = 48/2*12 = 48/24 = 2
LO DE IZQUIERDA A DERECHA EN MATEMÁTICAS NO EXISTE. SE DA PRIORIDAD EN FUNCIÓN DE OPERANDOS (+,-,*,/) Y PARÉNTESIS.
Hay una explicación en el post en la que sustituyen por X el paréntesis que creo es la mas acertada.
Me juego una caña!
Saludos y buenos días!
Yo me juego otra!! xD
Está claro que se da prioridad a los operandos, por eso se resuelve primero lo que hay entre paréntesis. Pero una vez has acabado, ¿qué te hace resolver antes la multiplicación que la división? Entre estas dos no hay prioridad establecida...
Lo de que no importa si están o no los paréntesis... lo siento pero no creo que sea correcto, o están o no...
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
En la carrera de mates, si ponías ÷ te cortaban la mano.
Un saludo!
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
No tienes el W$WSF? Es un dato básico imo
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Definitivamente este pais se va a la mierda.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
HABER el 2 multiplica lo que haya dentro del parentesis nose porque sumais 9+3
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Yo no sé por qué hay muchos que siguen con dudas si en mi post y en el de varios compañeros lo dejamos más claro que el agua; en fin. xD
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
bueno si no lo quieres entender como te lo explico almenos entiende q tu resultado no es posible para que 48/X sea 288 2(9+3) deberia de ser 0,167 aproximadamente
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
por cierto no se puede hacer 9+3=12*2 es 2*9+2*3 que en este caso da el mismo resultado 24 el numero de fuera del parentesis multimplica los numeros de dentro del parentesis por separado
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
bueno si no lo quieres entender como te lo explico almenos entiende q tu resultado no es posible para que 48/X sea 288 2(9+3) deberia de ser 0,167 aproximadamente
No sé si te refieres a mí, de ser así creo que no leíste o no entendiste nada de mi post.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
HABER el 2 multiplica lo que haya dentro del parentesis nose porque sumais 9+3
Te equivocas en dos cosas: Haber es "a ver" .. y el 2 no multiplica el paréntesis, puesto que la operación anterior es una división, que es de igual rango que la multiplicación, y se hacen por orden.
Primera fase: sumas y restas. En este caso el paréntesis. Y queda, por tanto, 42/2*12
Segunda fase: multiplicaciones y divisiones. La primera es la división, se hace la división y luego la multiplicación.
Para que se haga como tú dices necesitas dos paréntesis. Distíngamos un segundo paréntesis con corchetes. 42/[2(9+3)].. que sería, dada la primera fase, deshacemos paréntesis... 42/[2+12] = 42/24 = 2
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
A VER, dist´´ingamos que es distingamos xD..... puede que tengas razon es cierto q division y multiplicacion tienen el mismo rango pero no predomina la operacion con el parentesis es decir primero resolvemos 2(9+3)=18+6=24? pregunto porque no lo tengo claro del todo
PD: Haber no es un error lo pongo asi porque soy muy xulo
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Llame a mi brother del alma y esta a sido su sabia respuesta a la cuestion.
Se trata de una expresion ambigua, al ser de igual prioridad multiplicacion y division se deberia determinar cual es prioritaria mediante corchetes, por tanto , al no ser asi , las dos soluciones son correctas y en un examen se deberian dar por validas las dos soluciones.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Por cierto, Mr.Peek tu dices que la solucion es 288 no?
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación