¿Qué opináis de la película "Rounders"? (AVISO: SPOILERS)
El Poker ha aparecido infinidad de veces tanto en el cine como en la televisión. Todos hemos visto la famosa escena de Los Simpson en la que Krusty pierde el violín de su hija con un Poker de Ases, y también es conocida la escena en la que el personaje de Brad Pitt intenta enseñar a jugar (con poco éxito) a un grupo de actores forrados en Ocean's Eleven. Aunque, por normal general, en todas esas escenas míticas el Poker suele ser presentado de una forma que nada tiene que ver con lo que es el Poker real en la actualidad, y eso con suerte. Por ejemplo, en las escenas anteriores ni siquiera se está jugando al Texas Hold'em, sino a la anticuada variante de cinco cartas cubiertas por jugador. Y en Los Simpson lo relacionan con el típico ambiente de mafiosos. Por cierto, si alguien no ha visto esas escenas puede hacerlo aquí (minuto 13:57) en el primer caso y aquí (minuto 6:19) para el segundo.
Quería compartir una reflexión personal sobre la película Rounders, a ver si estáis de acuerdo conmigo o no. Me interesa vuestra opinión básicamente porque soy un recién llegado al mundillo éste y aquí hay gente que lleva mucho tiempo, tiene ya su experiencia y sabe lo que es el Poker de verdad hoy en día. Esa película es una de las pocas en las que el Poker no aparece sólo en una escena, sino que toda la película gira en torno a la misma. Por eso la película procura ser mucho más realista y respetuosa con lo que el Poker es en la realidad. Confieso que esa película me encantó y me animó a abrirme una cuenta en PokerStars para jugar con dinero ficticio, y hoy en día sigo pensando que como película está muy bien. Pero ahora que sé algo más sobre el Poker veo muchas cosas que no me parecen en absoluto realistas... Enumero unas cuantas:
- Para empezar, creo que sobrevaloran exageradamente la importancia de los gestos. Parece que todas las habilidades de quienes en la película son descritos como grandes jugadores (Mike McDermott, Knish, Petra, etc.) consisten principalmente en pillar todos los tics y gestos de sus oponentes para saber qué cartas tienen. El propio Mike termina ganando el Heads Up final contra KGB porque advierte un tic de éste con sus galletas y lo utiliza para hacerle entrar en tilt. Al aspecto matemático y lógico del juego apenas le dedican atención ni explicaciones. Sin embargo, Dan Harrington afirma que "No todo es hacer faroles rabiosos o interpretar los ticks faciales de tu oponente (aunque ambas cosas pasarán de vez en cuando). En su lugar, es un juego de memoria, posición, cálculo, estar alerta y ser paciente[...]" y hasta hace una pequeña crítica de la película a la escena de las galletas diciendo que ojalá fuera así de fácil en la vida real... Raúl Mestre se despacha a gusto contra la importancia de los gestos y cosas como las gafas de sol en esta entrevista. Y ahora acabo de leer este artículo de Poker-Red que va en la misma dirección...
- Desecha casi por completo la varianza. Terminar All-in cuando llevas A9 en una mesa A9x9x difícilmente puede ser un error por muchos gestos raros que pudiera hacer tu rival. Y tirar tus cartas en esa situación es un error gravísimo, máxime cuando encima resulta que la mesa está coordinada para color. Que tu rival tenga AA y te gane con su full máximo no sucederá tan a menudo como para que sea más rentable abandonar. Se conoce, si no me equivoco, como "cooler": uno lleva una mano muy fuerte pero su rival lleva una mano más fuerte aún. Sin embargo, en la película no se presenta esto como algo inevitable. De hecho, hay una escena en la que Mike reconoce que en esa ocasión no perdió por suerte, sino porque su rival jugó mejor (WTF!!). Continuamente se repite que la suerte no influye, pese a que en el Poker real sí lo hace (otra cosa es que con una buena gestión de bankroll, que brilla por su ausencia en la película, se puedan resistir las malas rachas).
- Los buenos jugadores de la peli no se comportan como tales. Gusano es un tramposo que ni siquiera tiene el sentido común necesario como para hacer creíbles sus trampas, y las lleva a cabo hasta en una mesa llena de policías. Mike se juega todo su bankroll en una única partida en la que acaba perdiendo, y lo termina solucionando volviendo a jugarse de golpe un dinero que ni siquiera es suyo. Del mafioso Teddy KGB mejor ni hablo, ¡menudos tilts! El único jugador con cabeza en toda la película es Knish, y apenas aparece excepto en un par de escenas.
- Gran parte de las partidas son prácticamente "clandestinas", por no llamarlas de otra forma. De las típicas que suelen echarse en bares privados o locales de ricachones. Sólo aparece una sala de Poker y un casino, y a Internet ni se lo menciona aunque esto se le perdona porque la película se estrenó en 1998.
Esas son las que se me iban ocurriendo conforme iba aprendiendo más cosas sobre el Poker, leyendo artículos de Educa, visitando el foro, etc. Mi conclusión es que esta película está muy desfasada y hoy en día no es buena opción para hacerse una idea de lo que es el Poker. No sé si en 1998 las cosas eran así, pero hoy en día por lo poco que sé me da la impresión de que no, ni muchísimo menos.
¿Qué pensáis vosotros de la peli?
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios