Software GTO
Hola a todos.
Tengo curiosidad acerca de los sofware GTO. Alguien ha probado alguno y puede darme su opinion. Gracias
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Hola learningTW,
Personalmente no, pero mi opinión es que si no juegas highstakes no tiene mucho sentido, a parte la estrategia de Educapoker esta basada en el juego explotador.
Un saludo!
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Hola learningTW,
Personalmente no, pero mi opinión es que si no juegas highstakes no tiene mucho sentido, a parte la estrategia de Educapoker esta basada en el juego explotador.
Un saludo!
Gracias !!!
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
No comparto la opinión de Cristianedukito (que creo que es generalizada en la escuela) porque me da la impresión de que tiene la idea de que los solvers solo sirven para estrategias óptimas destinadas a no ser explotados, pero eso es solo una parte (la menos importante).
Estos programas también diseñan estrategias para explotar las desviaciones de los rivales. Solo hay que hacer una estimación del rango del villano en un punto de decisión y el solver encuentra la mejor manera de jugar (estrategia explotadora, por supuesto). Por ejemplo, si el rival en una situación concreta en el river está foldeando de más, el solver hará muchos más faroles que los incluidos en una estrategia "óptima" contra un rival que juegue perfecto.
También es cierto que hace falta tener unos conocimientos asentados sobre el juego para poder aprovecharlos (y para no interpretar cosas que no son).
Y contestando a tu pregunta, probablemente el más conocido sea PioSolver. También está PokerSnowie (que personalmente no me gusta). Y yo el que más uso es el CardrunnersEV, que tiene un solver incluido.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
No comparto la opinión de Cristianedukito (que creo que es generalizada en la escuela) porque me da la impresión de que tiene la idea de que los solvers solo sirven para estrategias óptimas destinadas a no ser explotados, pero eso es solo una parte (la menos importante).
Estos programas también diseñan estrategias para explotar las desviaciones de los rivales. Solo hay que hacer una estimación del rango del villano en un punto de decisión y el solver encuentra la mejor manera de jugar (estrategia explotadora, por supuesto). Por ejemplo, si el rival en una situación concreta en el river está foldeando de más, el solver hará muchos más faroles que los incluidos en una estrategia "óptima" contra un rival que juegue perfecto.
También es cierto que hace falta tener unos conocimientos asentados sobre el juego para poder aprovecharlos (y para no interpretar cosas que no son).
Y contestando a tu pregunta, probablemente el más conocido sea PioSolver. También está PokerSnowie (que personalmente no me gusta). Y yo el que más uso es el CardrunnersEV, que tiene un solver incluido.
Hola gracias por tu respuesta. La verdad he querido indagar sobre el GTO porque tengo una impaciencia por entender muchas cosas que en el nivel que estoy en educapoker no voy a poder estudiar porque no me deja ver mas contenido. Casos concretos, defensa pasiva de ciegas y lineas de apuestas dependiendo de las mesas de los rivales. En fin, quisiera entender un poco mas el porque se debe hacer determinada accion en determinada mesa y de que manera optimizar esas acciones con los tamaños de apuestas. Hace unos dias compre la licensia intermedia de PokerSnowie y hasta el momento creo que esta bien. De seguro voy a probar otros sofware en un futuro.
Nuevamente, gracias por tu respuesta.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
yo el que más uso es el CardrunnersEV, que tiene un solver incluido.
Tambien lo usas para el preflop?
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
yo el que más uso es el CardrunnersEV, que tiene un solver incluido.
Tambien lo usas para el preflop?
Lo uso pero solo como referencia y con mucha cautela.
Cuanto más te acerques al river, el resultado del solver será más fiable. Y además, el preflop tiene un problema añadido: tienes que ser tú quien haga la estimación de la materialización del equity de tus manos.
Esto de la materialización del equity es un concepto complejo, que viene a explicar porqué es preferible jugar preflop una mano como 76s que otra como A6o, aunque esta última tenga mucho más equity a priori.
Cardrunners te da la opción de hacer el cálculo suponiendo que cada mano se cobra un porcentaje de su equity (el 100% o cualquier otro) o también puedes asignar manualmente un porcentaje diferente a cada mano. Pero esto precisamente es lo difícil de estimar.
Por ese motivo creo que puede ser un poco más útil en situaciones de stacks cortos (SnG, EP20...), pero para el juego con 100bb se complica todo demasiado.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Si, justo eso queria preguntarte,a ver si sabias unos buenos porcentajes de estimacion, xD.
Los americanos a esto le llaman realize factor o algo asi y por los foros de 2+2 el propio autor del CREV dice que la mejor manera para saber el porcentaje de materialización es mirando tu tracker y que es posible que para proximas actualizaciones ponga unos porcentajes de estimacion teniendo en cuenta los datos de muchas bases de datos o algo asi.
Piosolver con la versión mas cara parece que hace muy bien esto, el problema que le veo a Pio, es que, hasta donde yo se, no puedes diseñar estrategias explotadoras teniendo en cuenta calles posteriores, por ejemplo, si un rival foldea poco en el flop, te dira que hagas menos faroles y tal, pero si ese mismo rival tambien foldea mucho en el river no hay manera de indicarselo al software, por lo tanto, de poco me sirve. Desconozco si esto si lo puedes hacer con el CREV.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Con el CREVmanualmente podes indicarle lo que quieras.
Con Pio segun tengo entendido tambien podrías indicarle en flop que haga tal cosa, pero si tu idea es poner que tiene un fold cbet en flop del 35% pero en river lo tendrá del 95% por poner un caso extremo no se si puedes...
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Lo de tener en cuenta calles posteriores es algo más complejo de cómo lo pintas, porque el rival no foldeará lo mismo en diferentes boards. La fuerza de su rango (y del nuestro) varía dependiendo de las cartas que caigan.
La manera "manual" que se me ocurre para resolver la situación que comentas es hacer que Hero llegue al River con todo su rango del Flop (bet 100% Flop y Turn) y hallar la solución en el River. Si el solver recomienda betear el 100% de los faroles también en el River, la estrategia correcta será hacer 3 barrels con todo el aire. Si en cambio hace give-up en el River con parte del rango, será indicativo de que hay que cortarse con algunos faroles (en calles anteriores, probablemente).
La materialización del equity (uso ese término porque creo que es el que se utiliza en la escuela) tiene otros nombres como Equity Realization o Capture Factor, que es el concepto que utiliza Will Tipton en sus libros sobre Heads-up.
A mí también me suena que el ruso quería meter alguna aproximación a esto en el CREV, pero no sé en qué quedó. Lo de mirar la base de datos solo sirve con cantidades ingentes de manos, cosa que está al alcance de pocos.
Educapoker también tiene su intento de acercarse a la materialización del equity en el EP Defender, pero cuando estuve trasteando con él daba resultados algo raros a veces.
Pero me reitero en que es algo muy difícil de calcular porque hay muchas variables a tener en cuenta. De todos modos, esto lo digo como alguien que no tiene mucha idea del tema, solo sé lo poco que he estudiado y las comeduras de tarro que he tenido cuando me he enfrentado a estos problemas xD
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
http://forumserver.twoplustwo.com/showpost.php?p=52593648&postcount=5943
En este comentario Scylla explica una manera mejor de hacer los cálculos teniendo en cuenta los errores futuros del villano en calles posteriores. Si a alguien le interesa y no entiende el inglés, que pregunte y yo trataría de traducírselo.
Pero lo más interesante es que en ese hilo de 2+2 se habla también del nuevo software que acaba de salir y que me dispongo a probar ahora mismo: GTO+
En principio tiene buena pinta. Más info en la web de cardrunnersEV.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
el gto son los padres
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Justo lo que explica Scyllia en ese post es lo que mas me gusta del CREV. Si esa función se implementara en el nuevo software GTO+ sería genial, ya que la interfaz es muchisimo mejor.
De GTO+ Tambien echo de menos, un visualizador de los runnouts con sus respectivas equitys, esto me parece super necesario, y la posibilidad de poner mas tamaños de apuesta, que estos si que dice que lo pondra mas adelante.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
muy buenas
sabeis si gto+ te da la opcion de crear rangos preflop y si puedes darles tu los tamaños que quieras de 3bet o de rol?? te deja poner cualquier tamaña de stack, para 25bb o menos??
un saludo
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
GTO+ no hace análisis preflop, solo postflop. No sé si es eso lo que preguntas.
Para el análisis postflop, tienes que poner los rangos preflop que consideres, y luego darle los datos sobre el tamaño de stack efectivo y tamaño del bote (y otros datos menores como el rake).
Funciona con cualquier tamaño de stack, spr, etc.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
me referia al preflop
gracias;)
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El mejor solucionador de gto para preflop es SimplePreflopHoldem. puedes encontrarlo en simplepoker.com
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios